Todo listo para el tradicional desfile de Toritos de PetateGuadalupe Ayala , 20/02/2017
Morelia, Mich.
En Morelia todo está listo para el Cuarto Desfile del Torito de Petate, en el cual participan 149 toritos de 40 colonias, entre los que destaca la Ventura Puente, Obrera e Independencia, anunciaron las autoridades municipales.
Quien convoca es la Secretaría de Turismo Municipal, ésta se encarga de la inscripción de los ejemplares, quienes posteriormente tendrán un permiso para andar y bailar en las colonias de sus barrios.
En rueda de prensa, el director de cultura, Raúl Omaña Leo de la Rea, comentó que uno de los requisitos para participar es no portar armas y bebidas alcohólicas durante el Desfile, no así en los recorridos que realizarán los danzantes en sus colonias, ahí se encargará la policía de vigilar que no haya disputas y riñas entre los comitivas.
Es importante mencionar que esta tradición, en Morelia es el anuncio del Carnaval, esto se realiza antes de la Curesma, y representa un tiempo en que el hombre se deshace de los sentimientos caóticos, liberándose de la violencia y de las pasiones.
En Morelia, las fiestas de Carnaval son un compromiso grande, porque días antes se tiene que elaborar el "torito de petate", conocido así, porque en tiempos remotos era realizado de carrizo y papel de china. Cabe destacar que esta tradición fue introducida por los frailes agustinos y aceptada por los indígenas; simula una corrida de toros, por eso, dentro de la comitiva de baile hay un matador, señaló María Eugenia Torres, moreliana e interesada de preservar la tradición.
La comitiva está formada por 3 o 4 cargadores, según el tamaño del toro, un caporal, el caballito, el apache y un matador; durante su recorrido, el toro baila al compás de la banda que lo secunda y realiza recorridos en las colonias de Morelia.
La realización del torito de petate ha cambiado con el tiempo, ahora se hacen de aluminio y es decorado con papel metálico, ello para que sean más vistosos. Un torito pesa alrededor de 40 kilos, según su tamaño; y cuesta entre 8 a 10 mil pesos.
El desfile se realizará el sábado 25 de febrero, a las 10 de la mañana, en la avenida Madero, donde esperan la llegada de 30 mil espectadores, quienes podrán disfrutar del color y el baile de los toritos, desde las Tarascas hasta Andrés Quintana Roo.
El cierre de la circulación se realizará en la madrugada, principalmente en el primer cuadro de la ciudad, ya que colocarán gradas para que la ciudadanía pueda disfrutar cómodamente del espectáculo que preparó la Secretaría de Turismo Municipal.