Tráfico de especies el tercer lugar de actividades ilícitas en México
Gerardo Castillo, 09/09/2012

Tráfico de especies el tercer lugar de actividades ilícitas en México
El tráfico de especies en peligro de extinción tanto de flora como fauna, es la tercera actividad ilícita en México, la cual genera una derrama económica superior a los 10 mil millones de dólares anualmente alrededor del mundo.

Así lo aseguró Leonardo Cravioto Cortés, jefe de la Unidad Operativa de Atención a Peces del parque zoológico de Morelia "Benito Juárez".

"De las actividades ilícitas que se desarrollan en nuestro país el tráfico de especies ocupa el tercer lugar solamente después del narcotráfico que sería la primera y la segunda el tráfico de armas y la tercera sería el tráfico ilegal de especies", indicó.

Entre las especies más traficadas en el mercado negro, se encuentran las aves, además de los reptiles, que son utilizados como mascotas exóticas o consumo humano.

"Las guacamayas, tucanes, los pericos toda ese tipo de especies que son muy atractivas sobre todo como mascotas y después un segundo lugar o en igual importancia encontramos los reptiles dentro de la fauna, sobretodo serpientes e iguanas, y esas son tanto para consumo como carne y como mascotas y las serpientes indudablemente también se destinan al comercio ilegal de mascotas", reconoció.

El especialista indicó que en lo que se refiere a la flora, se encuentran con mayor demanda por parte de los coleccionistas las cactáceas y las orquídeas.

"Tienen un gran valor en el mercado para los coleccionistas de estas especies, pues no se tiene en cuanto a número de cuanto se trafica porque la actividad es ilegal y entonces no se tienen datos precisos pero lo que si es cierto es que esta actividad es una de las principales causas de por qué las especies estén en peligro de extinción junto con la degradación del hábitat", lamentó.