"Tumbiecha" se apoderó de MoreliaFelipe Bárcenas, 18/10/2012
Morelia, Michoacán
Después de 19 años de su creación en Zacán, Michoacán, el grupo de música purépecha Tumbiecha llegó por primera ocasión a la capital del estado para presentarse en una única función en el Teatro Melchor Ocampo en punto de las 17:30 horas.
Diversas fueron las melodías que se interpretaron en el recinto artístico al que llegaron personas de todas las edades, pues pese a no ser tan publicitado, los morelianos y provenientes del interior del estado arribaron al lugar para llenar los espacios que se tenían dispuestos en el teatro.
Nana Rosario, la Charalita, el Pulquerito, Rondinelas, Tierra mestiza, Janitzio y el 18 ?canción que fue compuesta para conmemorar su décimo aniversario y en honor a la fiesta de Zacán-, fueron algunas de las canciones interpretadas por más de tres horas llenas de sentimiento michoacano que arrebataron los aplausos de los concurrentes, quienes en más de una ocasión pidieron la clásica "otra, otra".
"Fue maravillosa la respuesta de nuestra gente en este recinto que nos recibió gracias al apoyo de la Secum, el síndico de Morelia, Salvador Abud y todos nuestros amigos que hicieron posible nuestro arribo en el marco de los festejos que inician en nuestro lugar de origen", externó Andrés Campos, creador de la agrupación.
Tumbiecha o "Cuando los jóvenes se juntan" significado en español, han tenido la oportunidad de visitar diversas partes del mundo dejando muy en alto las tradiciones que se encuentran arraigadas en todo Michoacán; África, Europa y Estados Unidos, han sido algunos de los lugares que han podido disfrutar del talento de los siete integrantes actuales que mediante guitarras, violines, violoncello y otros instrumentos, logran maravillar al público que los observa en vivo.
Es de esta forma que la agrupación que se presenta desde hace 13 años en X-caret, se despidió de los ahí reunidos con cinco melodías más para comenzar con los planes para preparar los festejos de su 20 aniversario y el cual, en palabras de Campos, espera, junto a José María Aguilar (contrabajo), José Manuel Lemus (guitarra), Julián Campos (guitarra), Tomás Campos (guitarra), Gilberto Campos (guitarra) y Fernando Campos (segundo violín y sub director del conjunto) poderlos conmemorar en su estado natal.