Tupataro celebra su Feria del PulqueRedacción IM Noticias, 24/10/2016
Morelia, Mich.
Con la instrucción del Gobernador Silvano Aureoles Conejo de colaborar en la difusión de los eventos que realizan los municipios del Estado, el día de hoy, en la Secretaría de Turismo del Estado, se llevó a cabo la conferencia de prensa en donde autoridades de Senguio, informaron que, del 29 al 31 de octubre, en Tupataro, se realizará la Cuarta Edición de la Feria del Pulque.
En donde esperan una afluencia de 5 mil personas y, una derrama económica de 150 mil pesos, así lo informó Ruth Elías González, representante de la asociación de "Productores del Pulque y Artesanías de Tupataro", quién además mencionó que, la finalidad de llevar a cabo la Feria es conservar las tradiciones y, exponer los productos derivados del pulque, aunado a ello, la rica gastronomía de la región en la que también se integra el pulque, la flor del maguey, etc.
La producción varía dependiendo del tamaño del maguey mexicano, comentó Elías González, que es el mejor para la producción de aguamiel, durante 30 días y cada planta otorga una producción total de 280 litros
Comentó que, el maguey mexicano es apto para la producción de aguamiel cuando tiene aproximadamente 7 u 8 años de edad, dijo, "se conoce cuando el corazón de donde nacen todas las pencas esta delgado, siempre cuidando que no haya espigado y para quebrarlo se utiliza una herramienta llamada quebrador".
El maguey produce alrededor de 8 litros de aguamiel al día bajo las siguientes condiciones: que la planta del maguey este grande, un suelo fértil y la temperatura sea adecuada, cuando hace calor producen más y se pueden raspar tres veces al día para evitar que la aguamiel se agríe y cuando es tiempo de frío la producción desciende y se debe evitar que se moje la aguamiel.
Es importante que la persona a cargo de rasparlo cuente con la habilidad llamada "mano" ya que si no se tiene esta habilidad, la producción del maguey será menor.
Elaboración.
1.- Se debe seleccionar un maguey "venido", término que es referido al maguey que tiene el corazón delgado lo cual quiere decir que es apto para ser utilizado para la obtención de aguamiel. El maguey es quebrado retirando el corazón con un quebrador dejando un orificio pequeño, "un agujero" en el maguey para que pueda ser raspado diariamente para que, la planta produzca aguamiel por sus poros dentro del "agujero".
2.- Obtenida la aguamiel de este maguey se coloca un litro de ésta en un recipiente limpio, y se deja fermentar o como los productores lo llaman se deja "agriar", hecho esto, diariamente se le agrega a esta preparación dos a tres tazas de aguamiel fresca de 8 a 10 días, a esta preparación se le conoce como "pie" y es necesario hacer un nuevo "pie" cada 20 días con la finalidad de evitar que se contamine y sea apto para el comercio.