Turismo del Pacífico Mexicano es la clave para el crecimiento económico nacional: ConcanacoRedacción IM Noticias, 12/02/2025
Morelia, Mich.
El Dr. Octavio de la Torre, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), participó este 11 de febrero en la reunión del Consejo Turístico del Pacífico Mexicano, celebrada en el marco de la 59ª Asamblea Ordinaria de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASTUR) en la Riviera Nayarit. El encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Escuela UTBB, contó con la presencia de los secretarios de turismo de los estados del litoral del Pacífico quienes analizaron estrategias para fortalecer la promoción turística y el desarrollo económico de la región.
En la reunión participaron los secretarios de turismo de las entidades que integran el corredor turistico del Pacífico Mexicano, entre ellos la Mtra. Maribel Collins Sánchez, de Baja California Sur; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, de Nayarit; la Lic. Michelle Fridman Hirsch, de Jalisco; el Ing. Jorge Padilla Castillo, de Colima; el Lic. Roberto Monroy García, de Michoacán; el Mtro. Simón Quiñones Orozco, de Guerrero; la Lic. Saymi Adriana Pineda Velasco, de Oaxaca; y el Mtro. Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California. Durante el encuentro, autoridades estatales y líderes del sector empresarial colaboraron en el diseño de iniciativas para potenciar la promoción turística y fomentar el crecimiento económico en la región.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismos, cuenta con una amplia estructura territoral de cámaras y delegaciones a lo largo del litoral del Pacífico Mexicano, para trabajar de manera coordinada con las secretarías de turismo de estas entidades. Destacó la importancia de impulsar la promoción turística de la región, la cual alberga destinos de clase mundial como Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta, Acapulco y Huatulco, entre otros, que son motores económicos clave para el país.
El presidente de CONCANACO Servytur México, subrayó que el turismo es una de las actividades económicas más importantes para México, ya que contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y genera millones de empleos. En este sentido, resaltó que la Confederación, que representa a 5.2 millones de negocios, empresas y comercios en el país, está comprometida con el fortalecimiento de este sector, promoviendo la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en los destinos turísticos.
Además, el Dr. Octavio de la Torre enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para superar los desafíos actuales del sector, como la recuperación postpandemia y la promoción de destinos emergentes. Propuso la creación de estrategias integrales que incluyan la participación activa de las cámaras de comercio locales, las cuales son aliadas estratégicas para impulsar la actividad turística y económica en cada región.
"En la Confederación, estamos comprometidos con el fortalecimiento del turismo en el Pacífico Mexicano, una región que representa una gran riqueza natural, cultural y económica para nuestro país. A través de esta colaboración con las autoridades estatales y los líderes empresariales, trabajaremos en iniciativas que no solo promuevan nuestros destinos a nivel nacional e internacional, sino que también impulsen el desarrollo sostenible y la generación de empleos en beneficio de las comunidades locales", expresó de la Torre.
Datos turísticos y su impacto económico
El Pacífico Mexicano es una de las regiones más importantes para el turismo en México, ya que concentra una gran diversidad de atractivos naturales, culturales y de entretenimiento. En esta región, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, representa a 788,269 empresas y negocios familiares, que son parte fundamental del desarrollo económico y turístico de la zona.
Baja California Sur: Destinos como Los Cabos y La Paz atraen a millones de turistas al año, generando una derrama económica significativa. En esta entidad, la Confederación representa a17,405 empresas.
Sinaloa: Mazatlán, conocido como la "Perla del Pacífico", es uno de los destinos de playa más visitados del país. Aquí, CONCANACO Servytur agrupa a60,896 empresas y negocios familiares.
Nayarit: La Riviera Nayarit, con destinos como Punta Mita y Sayulita, es reconocida por su oferta de lujo y turismo sostenible. En este estado, la Confederación cuenta con31,263 empresas y negocios afiliados.
Jalisco: Puerto Vallarta es un referente internacional de turismo de playa y cultura. En esta entidad, la Confederación representa a205,848 empresas y negocios afiliados, la cifra más alta de la región.
Colima: Aunque pequeño, su oferta de playas como Manzanillo y su riqueza cultural lo convierten en un destino atractivo. Aquí, la Confederación agrupa a18,462 empresas y negocios familiares.
Michoacán: Con destinos como Lázaro Cárdenas y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, combina naturaleza y cultura. En este estado, existen más de 135,745 empresas y negocios familiares afiliados a la Confederación.
Guerrero: Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco son íconos del turismo nacional e internacional. En Gerrero, más de 82,350 empresas y negocios familiares, se encuentran afiliados a la Confederación.
Oaxaca: Huatulco y Puerto Escondido destacan por sus playas y su riqueza gastronómica y cultural. En esta entidad, CONCANACO Servytur agrupa a114,977 empresas y negocios familiares.
Chiapas: Aunque no tiene costa en el Pacífico, su cercanía y su oferta turística complementan la región. Aquí, la Confederación representa a121,323 empresas.
La participación de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, en este encuentro refuerza su compromiso con el desarrollo económico y turístico de México. Como la organización empresarial más grande del país, la Confederación representa a más de 5.2 millones de empresas y negocios familiares, que contribuyen con el 80% del Producto Interno Bruto (PIB). En el sector turístico, esta representatividad es clave, ya que el turismo contribuye con aproximadamente el 8.7% del PIB nacional y genera más de 9 millones de empleos directos e indirectos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Pacífico Mexicano, con su riqueza natural, cultural y turística, es un pilar fundamental para la economía del país. A través de iniciativas como esta, CONCANACO Servytur reafirma su papel como aliado estratégico para impulsar la competitividad, la innovación y el crecimiento sostenible de los destinos turísticos, en beneficio de las comunidades y del desarrollo integral de México.