Violencia en el país incremento desde el 2000: Campa CifriánGerardo Castillo, 04/12/2013
Morelia, Mich.
Más municipios de Michoacán, incluidos los de Tierra Caliente, se integrarán al Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que busca disminuir los impactos de inseguridad nacional focalizada en algunas entidades federativas como Michoacán afirmó el subsecretario de Planeación y Participación Ciudadana de Gobernación, Roberto Campa Cifrián en su visita a Morelia.
Lo anterior, aseveró que se dará por instrucciones del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, pues estimó habrá un incremento presupuestal para el 2014 y que actualmente en el presente año ha aplicado 60 millones de pesos en prevención social de la violencia y delincuencia.
Lo anterior se dio a conocer durante el cierre de proyectos como Glorias del Deporte, el nacional de Prevención Social antes citado, el de la Promoción de la Cultura de la Paz a través de la Carta de la Tierra, en el cual se unieron más actividades como: futbol, el coro monumental y orquesta de guitarras juveniles de la capital michoacana, que en conjunto con 40 acciones atendieron a 13 secundarias públicas de Morelia y Uruapan de polígonos poblacionales detectados con violencia.
Traducido a jóvenes se apoyaron en capacitación, dotación de una disciplina deportiva y promoción de valores colectivos a 1870 alumnos de 2 municipios del estado.
Asimismo, Campa Cifrián manifestó bajo la premisa que un niño que toca un instrumento musical no pone sus manos en un arma es como se debe atacar la inseguridad y violencia no con más intimidación de grupos armados belicosos que atacan a otros semejantes, así como el respeto de la ley y conducirse bajo ella.
Incluso el funcionario federal recordó que en el país ha existido un incremento en la violencia que comenzó entre el 2000 al 2006 años en los que se registraban 14 homicidios por cada 100 mil habitantes y al 2012 aumentó a 22 por cada cien mil pobladores y ubica al México en el lugar décimo quinto de este rubro de los 34 estudiados por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Por su parte, el secretario de Gobierno en la entidad, Jesús Reyna García previó que con la sistematización del programa nacional de prevención de la violencia y delincuencia se darán buenos resultados.
Adelantó que se tiene autorizado aplicar éste proyecto nacional en Tarímbaro y podría desarrollarse en Zitácuaro e incluir dentro de sus peticiones al Gobierno Federal que el 2014 sea de integración de más municipios michoacanos al traer a cuenta que se ha aplicado en Morelia y Uruapan.
A la par el subsecretario de Planeación y Participación Ciudadana de Gobernación adelantó que el 2014 se intensificará la dotación de lentes en primarias públicas.
Finalmente, el munícipe Uruapense, Aldo Macías Alejandres a pesar de destacar las bondades del programa nacional de Gobernación contra la violencia y delincuencia, afirmó que han faltado recursos por bajar desde la federación que detuvo 5 acciones importantes en su localidad tales como intervención temprana en problemas de aprendizaje y conductuales (entrega de lentes); cine al aire libre; ludotecas atención a necesidades en materia de salud, educación, empleo y recreación de jóvenes en riesgo y campañas de sensibilización y restauración para cambiar la percepción de inseguridad que genera el grafiti en la ciudad.