Zacán muestra al mundo la gran tradición artesanalSTAFF IM Noticias, 20/10/2017
Los Reyes, Mich.
La gran tradición artesanal de esta comunidad se puso de manifiesto una vez más; la huatápera fue la sede del concurso y exhibición artesanal donde participaron más de 60 artífices en las categorías de punto de cruz, talla de madera y elaboración de sombreros de palma. Los premios, aportados por Fonart y el Instituto del Artesano de Michoacán (IAM), fueron de cien mil pesos.
112 piezas participaron en esta edición 33 del concurso artesanal que se lleva a cabo en el marco de las festividades del patrono de uno de los barrios, San Lucas, y el concurso artístico del pueblo purhépecha; las autoridades estatales y federales entregaron cien mil pesos en premios a 31 ganadores.
Encabezaron la premiación, el titular del IAM, Claudio Méndez Fernández; el alcalde de Tingambato, Luis Manuel Maximiliano Villanueva; representantes de la Secretaría de Cultura, y de los artesanos.
Entre los ganadores en blusas están, Ma. de Jesús M. Úrsulo y Ma. del Socorro Gutiérrez Alonso; en guanengos, Edelmira Linares Montelongo y Reyna Isela Méndez Bravo; categoría de manteles, Gloria Montelongo Méndez.
En falda y blusa, Esmeralda Bravo Laureán, y camisa de hombre, Ángela Salceda Méndez.
En talla de madera, Julio César Galván Campos, con una máscara para kúrpite; en fibras vegetales, Fernando Jacobo Montelongo y Daniel Méndez Hernández, con sombrero de palma de cuatro pedradas.
Y el premio especial a la mejor pieza artesanal del concurso, fue para Martha Jacobo Huendo, con un guanengo bordado a base de punto de cruz.