"Zurcidos Invisibles" un reflejo de la sanación personal Felipe Bárcenas, 10/11/2012
Morelia, Michoacán
Durante el Décimo Festival Internacional de Cine de Morelia, las egresadas de la Universidad Iberoamericana, Ericka Lavín y Faride Schroeder, productora y directora de "Zurcidos Invisibles", corto mexicano con duración de tan solo 8 minutos, platicaron de su trabajo para IM Noticias durante uno de los encuentros que se tuvo con la prensa local, nacional e internacional.
"Nos encontramos muy contentas de estar en competencia dando a conocer nuestro trabajo en el cual creamos una dupla de trabajo muy padre".
"Esta es la primera vez que venimos a Morelia como competidoras y en las exhibiciones que tuvimos, logramos ganarnos un cálido aplauso de los asistentes, esto se agradece. Además, los comentarios de las personas fueron buenos".
Respecto al reto al que se enfrentaron al momento de comenzar a rodar este trabajo fílmico, ambas chicas externaron: "tuvimos importantes retos en la narrativa, primero queremos comentar que todo se basa en una sola actriz y la trama se desarrolla en el baño de una habitación y la piscina de un hotel con escenas acuáticas".
PROCESO DE SANACIÓN QUE SE REFLEJA EN LA PANTALLA GRANDE
Schroeder, externó: "Todo se basa en un momento intimo de una chica que tiene un look muy años 20 y Ella, tiene un proceso, un ritual intimo debajo del agua y esto es lo que se plasma en la pantalla grande. La mujer, tras estar herida, tiene que trabajar en recuperarse para lograr sanar y sanar su herida".
Es así que el personaje se llama "Ella" y está basado en una experiencia de Faride, pero tiene esencia universal. "Evidentemente uno como director y escritor, nunca puede desprenderse de sus motivaciones personales. Este corto salió justo de una motivación personal muy fuerte que quise trasladar al cine y es muy honesto, está puesto ahí para enseñar un sentimiento y discurso que me pertenecen pero que se hace de todos".
Prosiguió: "El fotógrafo con el que trabaje para este proyecto fue mi pareja durante 4 años y terminamos antes de filmarlo (...) y tiene que ver con este momento que pasé, pero después de 3 meses de haber dado fin a nuestro lazo, nos marcamos para trabajar en conjunto y de forma profesional y así se hizo".
Por su parte, Lavín aseguró, cualquier persona se puede identificar, ya que el momento que se plasma, es el que toda persona pasa al momento de sanar una herida profunda, "ahí se hace el click", afirmó.
"Hombre, mujer, niño o niña, se verán reflejados. Cada espectador puede construir y apropiarse de lo que ve y yo no excluiría a nadie".
SU PARTICIPACIÓN EN EL 10° FICM, LES DEJÓ UN BUEN SABOR DE BOCA
Es de esta forma que con un trabajo cuidado en cada uno de los detalles, Faride logró titularse y posteriormente incluirlo dentro de la competencia del FICM.
"Fueron 400 cortos los que vieron los jurados de todas partes y estar dentro de la selección de 45 cortos mexicanos es un halago y le da sentido a la chamba de todos".
Para finalizar, aseguraron: "No había mejor lugar para estrenarlo que el FICM, nos vamos con un muy buen sabor de boca ya que logramos que el IMCINE nos ayude a mandar nuestro corto a otros festivales (...) eso nos hace felices".