SEP 092013 En el marco de la edición 42 del Concurso Artístico de la Raza Purhépecha que se lleva a cabo del 17 al 19 de octubre, se habrá de desarrollar la feria del atole, con más de 32 variedades de sabores, además, también tendrá lugar una muestra y venta de comida tradicional Purhépecha, eventos que tendrán lugar en el área del auditorio cultural "Dr. Melchor Díaz Rubio", en esta comunidad. Eventos que son organizados por miembros de la Unidad Regional de Culturas Populares, el comité organizador del concurso artístico que encabeza Eugenio Galván y el pueblo de Zacán por conducto del jefe de tenencia, Humberto Méndez. Se dio a conocer que en lo referente a los atoles, han confirmado sabores de durazno, changunga, trigo, tamarindo, avena, negro, toequere, Jamaica, arroz con leche, zarzamora, chilalote, leche, piña, pinole, fresa, guayaba, coco, cacahuate, guanábana, caña, encanelado, membrillo, grano de elote, blanco, cajeta, nuez, agrio, champurrado, galleta, mamey, naranja y carambolo, entre otros. Además, estos atoles podrán ser acompañados de tamales de chile verde, rojo, dulce, picadillo, rajas o integrales; de nacatamales, de tamales de harina; guayabate, calabaza, elotes, ponteduro, buñuelos, elotes, chilacayote con pinole, cajeta con pan, tejocotes con dulce, charamuscas, esquites, pinole, paqués y chapatas. Aunque aún faltan muchas personas por confirmar su participación, en esta primera reunión preparatoria estuvieron representantes de las comunidades de Angahuan, Ahuiran, San Felipe de los Herreros, San Lorenzo, Caltzontzin, Jicalán y Zacán. Paralelamente, se lleva a cabo la organización de la cuarta muestra gastronómica, con venta de comida tradicional, como las famosas atápakuas de pipicho, de carne de cerdo, shandúkata, de nopales, de repollo con charal, queso con flor de calabaza, tzilacayotito, queso, haba, etc. Pero también otros platillos como las kurundas, churipu, mole con arroz, quesadillas con flor de calabaza o gorditas de frijol; tortillas de maíz elaboradas a mano y en comal de barro, con una diversidad de sabores de aguas frescas. Tanto los atoles, como la comida tradicional, serán en la explanada del auditorio cultural, los días 17 y 18 de octubre a partir del mediodía. |