5 Unidades Médicas Rurales del IMSS afectadas por el desborde del Río Balsas

5 Unidades Médicas Rurales del IMSS afectadas por el desborde del Río Balsas
MAS DE MUNICIPIOS

Zacapu celebra con orgullo el 215 Aniversario de la Independencia de México

Humberto Jiménez llama a la unidad y la paz en el CCXV Aniversario de la Independencia de México

Villa Morelos conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Quiroga conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Celebró el pueblo de Quiroga, con orgullo histórico, el Grito de Independencia
  
SEP
20
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Michoacán, informó que cinco Unidades Médicas Rurales (UMR), de los municipios de San Lucas y Huetamo, resultaron afectadas por las inundaciones, ocasionadas por el desborde del Río Balsas, tras las intensas lluvias de los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel del pasado fin de semana.

El delegado Román Acosta Rosales señaló que en la UMR de San Pedrito, ubicada en el municipio de San Lucas, el agua del rio llegó hasta el techo; en la UMR de Santiago Conguripo, del municipio de Huetamo, el afluente cubrió el 50 por ciento del inmueble. En ambas, mobiliario, equipo, medicamento, entre otros, se perdieron totalmente.

El titular del Seguro Social en la entidad, supervisó las acciones de las diversas brigadas itinerantes de salud, dependientes del Programa IMSS Oportunidades, que recorren las comunidades afectadas desde el siguiente día de las inundaciones, para prestar auxilio médico a la población oportunabiente.

En San Pedrito, observó al personal del IMSS Oportunidades trabajando en el rescate de algunos medicamentos y materiales, así como en la limpieza y saneamiento de la UMR.

Las otras tres UMR, pertenecientes al Programa IMSS Oportunidades, sufrieron encharcamientos que no afectaron el equipo, mobiliario, materiales y medicamentos.

Dichas brigadas trabajan también en labores de prevención de enfermedades oftalmológicas como conjuntivitis, que ocurre por el polvo que se presenta al secarse el lodo.

También trabajan en el encalamiento de calles, la descacharrización y fumigación, para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, así como en la cloración del agua para prevenir enfermedades gastrointestinales, entre otras.

Acosta Rosales giró instrucciones para que se mantenga el abastecimiento de los medicamentos en la zona.

En todas las Unidades Médicas Rurales, el personal médico y de enfermería, coordinan la recepción y entrega de ayuda y despensas a la población afectada.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México