7 de cada 10 postulantes a un empleo, no saben negociar salario

7 de cada 10 postulantes a un empleo, no saben negociar salario
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
ENE
30
2015
Redacción IM Noticias México, DF. Si bien buscar un nuevo empleo, conseguir un aumento y hasta cambiar de carrera no es tarea fácil, saber cuánto debería ganar cada persona en su actividad se complica, sobre todo si se inicia una carrera profesional.

La gerente de Marketing y Comunicación del portal de empleo Bumeran.com, Karime Soto, reveló que siete de cada 10 postulantes a un empleo desconoce cómo negociar su salario.

Lo anterior porque no están informados sobre el comportamiento del mercado laboral y no saben vender sus habilidades o su especialización al momento de ser entrevistados por un reclutador.

Para tener idea de cuánto se debe ganar por los servicios otorgados, hay que recordar que el trabajo, como cualquier producto se comercializa; tiene un precio de mercado y éste se determinará con base en la oferta y la demanda, refirió el sitio web en un comunicado.

En este contexto, Bumeran.com recomienda registrarse en las principales bolsas de empleo, lo que ayudará a visualizar las vacantes de cada perfil y con ello negociar un salario razonable, además de ser visible ante los reclutadores.

Sugiere considerar la disponibilidad de horarios; si actualmente se está trabajando, es posible que ofrezcan más dinero ya que se tendrá que dejar ese trabajo para arriesgarse a un nuevo proyecto.

En cambio, para quien no está laborando, en general debe ajustarse a lo que le ofrecen, tratando de negociar lo mejor posible en el momento justo, abunda.

La negociación puede darse tras escuchar una oferta, y se pida una mejora que no supere 20 ó 30 por ciento; si es aceptado, dejar clara la posibilidad de volver a negociar el salario en un tiempo determinado (de tres a seis meses) de acuerdo con el rendimiento o cumplimiento de metas.

Es importante identificar las habilidades que hacen al aspirante más competitivo, destacar en el curriculum vitae si se tomó algún curso, diplomado o especialidad.

Y es que hoy en día, los reclutadores buscan talento joven con habilidades tecnológicas que los hacen más cotizados frente a su competencia, incluso ante personas con una larga carrera profesional, puntualizó Bumeran.com.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México