80 mdp perdieron comerciantes del centro en época decembrina

80 mdp perdieron comerciantes del centro en época decembrina
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
ENE
08
2014
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
80 millones de perdida en ventas decembrinas para los comerciantes del centro histórico de Morelia determinó el presidente de la organización de estos, Alfonso Guerrero Guadarrama debido a principalmente a falta de liquidez del gobierno del estado y conflictos sociales.

Trajo a cuenta que en el periodo vacacional pasado tuvo un retraso de 8 días para otorgar el aguinaldo tanto para trabajadores del estado y empleados de la Universidad Michoacana y esto tuvo repercusiones en el comercio formal que esperaba un repunte de 180% para el mes pasado de diciembre con relación al mes de noviembre y sólo obtuvo un 140%, es decir un 40% de caída en ventas.

Guerrero Guadarrama recordó que el periodo de ventas normal para fin de año inicia para ellos normalmente en compra de regalos, productos diversos para sus cenas, entre otros el 15 de diciembre y limitó a 8 días las ventas navideñas.

Aunado a la fuga de efectivo fuera del estado que dijo provocó la expo zapatera de fabricantes de León ubicada enfrente de Walmart de la Huerta en este mismo periodo por alrededor de 50 millones.

Misma que aseveró no recibió atención de alguna autoridad por las irregularidades presentadas para desempeñar su actividad comercial en la ciudad.

El presidente de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (Covechi) previó un panorama gris para el 2014 y que ya ha cobrado en el pasado año 450 empleos y 150 comercios cerrados.

Destacó a principio de este año el cierre de establecimientos con antigüedad de hasta 40 años en el comercio del primer cuadro de la ciudad, al menos dos, como textiles El Gallo.
Promedio en casi 19% de decremento de ventas y estimó que la visita de secretarios de estado a Michoacán no se ha traducido en inversiones para el estado.

"Si necesitamos escuchar palabras de aliento, pero más necesitamos ver obras que nos digan y que nos convenzan, el convencimiento llega así con obras".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México