A la baja turismo en el País de la Monarca por abusos y mala economía

A la baja turismo en el País de la Monarca por abusos y mala economía
MAS DE TURISMO

Explora la riqueza cultural de Michoacán en sus zonas arqueológicas: Sectur

Viaja a Santa Clara del Cobre y maravíllate con su riqueza cultural y artesanal

Michoacán, protagonista del cine mexicano: Sectur

Sectur convoca a taller para fortalecer el turismo comunitario

Postula tus experiencias favoritas en los premios "Lo Mejor de Michoacán 2025": Sectur
  
MAR
01
2013
Gerardo Castillo 
La afluencia turística en el País de la Mariposa Monarca disminuyó en el periodo 2012 ? 2013 alrededor de 35 por ciento principalmente por los bolsillos dañados de los mexicanos y el cobro abusivo de algunos ejidatarios de la zonas aledañas a los santuarios, en comparación con el mismo periodo anterior, reveló José Carmen Perfecto Domínguez integrante de los santuarios del oriente michoacano.

Detalló que el principal factor se debe a la deteriorada economía por la que atraviesan los mexicanos en general.

"Espero que en lo que resta del mes enero, febrero y marzo, se restablezca la situación, al mes en promedio tenemos entre mil 500 a 2 mil visitantes, mientras que el año pasado a la misma fecha, las cifras alcanzaban 2 mil 500 y en días fuertes hasta 3 mil 500", informó.

Perfecto Domínguez manifestó que los lugareños esperan la recuperación llegue los primeros 20 días de marzo antes de que emigre la mariposa Monarca, tengan un repunte en la afluencia de visitantes.

Otro factor que aseguró influye para ahuyentar a los turistas han sido los módulos ilegales instalados en algunos ejidos que cobran cuota de 35 pesos a los visitantes con la promesa de que podrán acceder a los santuarios.

"Estos módulos no tienen por qué cobrar, no tienen autorización y tampoco es para que puedan entrar a los santuarios, los módulos instalados se encuentran en las entradas principales", aseveró.

Aseguró que han hecho el reporte a las autoridades estatales, sin que estas hayan resuelto la problemática, a pesar de que el cobro ilegal tiene al menos dos años.

Detalló que son los propietarios de los ejidos el Asoleadero y La Salud quienes cobran cuotas ilegales a los visitantes.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México