FEB 132013 Cabe mencionar que el sindicato solicita por lo menos el incremento que se les otorgó el año pasado, que corresponde al 8 por ciento a compensaciones y 8 por ciento a salario base, así como un 15 por ciento a las demás prestaciones como serían bonos contemplados en las condiciones generales de trabajo. Mientras que dentro de las violaciones demandadas ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje se destaca que los juzgados no cuentan con los insumos necesarios para realizar el trabajo, así como la falta de capacitación para los trabajadores, principalmente en el caso de los juzgados menores. Cabe recordar que el emplazamiento a huelga se presentó en el mes de octubre de 2012, por lo que el líder sindical consideró que hace falta sensibilidad de parte del presidente para dar solución a las demandas del sindicato. "Lo que representa esto es que realmente no tienen intención de llegar a un diálogo a arreglar este problema y sobre todo la falta de sensibilidad por parte del presidente y del consejo de llegar a un buen arreglo en beneficio de la base trabajadora y lo único que queda demostrado es que le quiere dejar el problema a otro de los presidentes y el no solucionarlo cuando a él le corresponde". Desde hace 6 años el SUTASPJEM no estalla a huelga, por lo que el líder consideró aún latente esta posibilidad, además de que afirmó que podría darse una manifestación o movilización en el marco del informe del presidente que caso de que no se llegue a un acuerdo. Por su parte el Alejandro González Gómez confirmó que aún no hay un ofrecimiento económico, además de que confió en que se pueda llegar a un acuerdo con el sindicato para no llegar a la huelga y garantizar el servicio de acceso a la justicia a la ciudadanía. Y aunque es sabido de los constantes roses entre el presidente y el SUTASPJEM, el presidente González Gómez aseguró que lo acordado con el sindicato se ha cumplido. "Lo que hemos acordado con el sindicato, prácticamente todo está cumplido, no tenemos pendientes, hay un asunto de un estudio que conjuntamente acordamos que está en curso", afirmó. Este estudio es de equidad salarial, no se refiere a una homologación, sino que en una primera etapa, un primer estudio reveló una radiografía de cuáles son las categorías con las que cuenta el Poder Judicial actualmente y los salarios que tienen los trabajadores. Este primer estudio reveló dispersión y una brecha importante entre diversas categorías. En consecuencia se trabajaría para lograr una política salarial más equitativa. En contraste con la falta de capacitación al personal que denunció el líder sindical, el magistrado presidente afirmó que durante su tiempo al frente del Poder Judicial, se avanzó en temas fundamentales con el sindicato como lo es la capacitación y la seguridad en las instalaciones. |