NOV 122020 La propuesta, señaló la diputada tricolor, da continuidad para que la voz de los niños y niñas del Primer Parlamento Infantil sean ley, tienen su origen en las acciones planteadas por los niños Emiliano Bahena López, Sebastián Montoya, Carlos José Martínez Salas, que fueron apoyados por el estudiante Atanasio de Jesús Ávila Rentería de la Universidad de San Nicolás De Hidalgo. La iniciativa contempla actualizar el concepto de violencia escolar, como es cualquier forma de actividad violenta dentro del entorno escolar que incluye el acoso escolar, el abuso verbal y el abuso físico que atenta contra la dignidad de los integrantes de la comunidad educativa, sea metódica, sistemática o reiterada, produciendo repercusiones físicas, emocionales, morales y sociales. Además de diseñar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar reglamentos y disposiciones internas, de carácter preventivo, disuasivo y correctivo para impedir todo tipo de violencia en la convivencia escolar. La reforma de Ley fue acompañada por los y las diputadas Wilma Zavala Ramírez, Lucila Martínez Manríquez, María del Refugio Cabrera Hermosillo, Osiel Equihua Equihua y Zenaida Salvador Brígido, a quienes Yarabí Àvila González agradeció su apoyo para que esta y otras iniciativas del Primer Parlamento Infantil sean una realidad en el marco jurídico del estado. Asimismo, la legisladora del PRI, apeló a la sensibilidad de los diputados para dar salida a la propuesta, ya que el tema de violencia escolar, es un problema que está afectando de manera radical el futuro productivo de nuestros, niños, niñas, adolescentes y jóvenes. |