DIC 172015 Tanto Córdova Vianello como Ruiz Massieu, enfocaron sus mensajes a garantizar que los datos proporcionados por los connacionales en los consulados, estarán bajo buen resguardo. La secretaria de Estado, Claudia Ruiz Massieu, dijo que luego de más de un año de trabajo para llegar a este convenio de colaboración, se desplego "un trabajo importante de vigilancia", para evitar la filtración de los datos personales de los ciudadanos mexicanos que radican en el exterior. "Hemos desplegado un importante trabajo de vigilancia que busca garantizar que el mayor número de mexicanos pueda acceder a estos servicios manteniendo la calidad del trabajo que ya realizan las representaciones de México en el exterior y, sobre todas las cosas, garantizando la independencia del INE en el proceso de evaluación, dictamen de procedencia y entrega de las credenciales para votar. A partir de febrero iniciaremos un proceso escalonado que permita que en los siguientes seis meses todos los consultados de México en Estados Unidos y diversas representaciones en cada Continente puedan expedir credenciales para votar a los mexicanos". En el vestíbulo del INE, donde se llevó a cabo la firma de dicho convenio, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que la Secretaría de Relaciones Exteriores, garantizó la protección y confiabilidad de los datos personales. "La colaboración con otras instancias gubernamentales para concretar la credencialización en el extranjero no vulneran ni la autonomía del INE, ni la confidencialidad en la información que los ciudadanos mexicanos confían a esta autoridad electoral. Segundo; los procedimientos diseñados para instrumentar la credencialización en el extranjero y la inscripción en el Listado Nominal correspondiente en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores garantizan la protección y confiabilidad de los datos personales en manos del Instituto Nacional Electoral". Cabe señalar que durante el evento, tampoco se hizo mención a que a partir de este momento, el INE canalizará año con año a la Secretaría de Relaciones Exteriores, 40 millones de pesos, para entre otros, contratar personal y se pueda llevar a cabo la tramitación de la credencial de elector desde el exterior. Otro de los temas que quedó pendiente por aclarar, es el método o mecanismo, por el que se hará llegar la credencial de elector al ciudadano en su lugar de residencia. La credencialización arrancará en febrero del próximo año. En una primera etapa, el trámite podrá realizarse en 16 consulados de México en Estados Unidos, entre ellos: Los Ángeles, Nueva York, Texas, Chicago y San Diego. |