OCT 272013 Cientos de Apatzinguenses salieron este domingo a las calles para protestar contra autoridades federales, acusándolos de proteger a los llamados policías comunitarios a quienes responsabilizan de los ataques de esta madrugada contra subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad y gasolinerías en distintos puntos de Michoacán, utilizando fusiles de asalto y bombas molotov. Los manifestantes llegaron primeramente al medio día de este domingo, a la plaza principal y de ahí se dirigieron al exterior del Cuartel de la 43 Zona Militar, en donde pidieron que fuera atendida una Comisión de cinco personas, logrando entrar Tito Fernández de la Asociación Michoacana Paz y Dignidad y Juan Polvos, presidente de la Asociación de Ejidos, en donde exigieron a las autoridades militares que los agentes federales que mantenían resguardada la alcaldía la entregaran al Secretario del Ayuntamiento, además de que las armas que la milicia le había quitado a los policías municipales se las regresaran y como tercer punto, que no volvieran a permitir el ingreso de los llamados comunitarios a esta ciudad pues sólo venían a atemorizar a la ciudadanía obligando a los comerciantes a cerrar sus establecimientos. Algunos habitantes del Valle de Apatzingán al ser entrevistados durante la manifestación dijeron que, al ir caminando por el centro de esta ciudad los guardias comunitarios que conducían sus vehículos a exceso de velocidad les echaron los carros encima para evitar que cruzaran las calles, y que alcanzaron a ver como bajaron de sus camionetas violentamente para tomar la presidencia municipal. Otros, se dirigieron a la plaza principal en donde sorprendieron a un ciudadano que sólo veía lo que estaba sucediendo; unos lo tomaron de los pies y otros de los brazos y lo arrastraron por diversos puntos acusándolo de pertenecer a Los caballeros Templarios, sin embargo, él les contestaba que no era verdad y si querían lo mataran pues estaba en sus manos, mientras que decenas de hombres y mujeres que lo rodeaban gritaban que lo llevaran a La Parota para lincharlo. Algunos de los entrevistados dijeron que los ataques registrados contra las subestaciones y gasolineras en distintos puntos de Michoacán, fueron obra de los llamados grupos de autodefensa que se transportaron en camionetas con leyendas de Aguililla, Tepalcatepec, La Ruana, entre otras, y que en Morelia abandonaron cajas repletas de bombas molotov con las que incendiaron cuatro gasolineras, porque vecinos de los lugares de estos ataques así lo confirmaron ya que además los amenazaron si intentaban salir de sus casa, dijeron los manifestantes. En la mayoría de los casos, señalaron que, los vecinos tuvieron que ayudar a los trabajadores de las partes afectadas a controlar la situación ya que de no haber sido de esa manera las cosas habrían sido peores, porque hasta varios municipios se quedaron sin energía por más de 12 horas, por eso, agregaron", pedimos al gobierno del estado y a la federación que investiguen nuestras denuncias ya que tenemos miedo porque sabemos que los comunitarios están en Apatzingán al ser dejados entrar por el Ejército y la Policía Federal que hasta los escoltaron, finalizaron diciendo los entrevistados. |