
SEP 192018 En sesión ordinaria, el diputado michoacano, indicó que dentro de las prioridades del país es garantizar la educación de los jóvenes, al representar la oportunidad de mejorar sus condiciones, por lo que expresó la necesidad de sumar esfuerzos entre los legisladores, sin importar partidos políticos o ideologías, por lo que demandó que el gobierno federal tome cartas en el asunto para resolver, no solamente a corto plazo, la situación deficitaria de las Universidades públicas, si no que los recursos extraordinarios que se gestionan anualmente, sean regularizados en el presupuesto del próximo año, a fin de mantener la viabilidad de las instituciones. "A los rectores: cobertura, calidad y pertinencia. Ese es el reto que todos tenemos que enfrentar con decisión. Sabemos de la difícil situación en que se encuentran estas 10 casas de estudio, entre ellas mi alma mater, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sabemos que se han reunido y solicitado el apoyo de la federación para que haya una inyección de recursos que permita cubrir la matrícula, así como para solventar gastos de mantenimiento, pagos de nómina, fondos de pensiones, jubilaciones y diversos requerimientos. En particular, la Casa de Hidalgo a partir de septiembre no tiene para pagar nómina y funciones sustantivas, ya que guarda un déficit de más de mil millones de pesos", señaló. Ante la solicitud para que el Secretario de Hacienda y Crédito Público informe sobre los convenios correspondientes al apoyo extraordinario de las Universidades públicas estatales, Adolfo Torres, reiteró el apoyo a las instituciones, pero expresó que se requiere la corresponsabilidad de las autoridades académicas para la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, además de tomar las medidas administrativas y financieras que sean necesarias para modificar su condición económica. "La Auditoría Superior de la Federación podría llevar a cabo auditorías para definir los puntos débiles y las áreas de oportunidad de las mismas, logrando así una mejor administración de los recursos y que el dinero público que ingrese a las universidades se transparente evitando desvíos o corruptelas. Desde nuestra labor sumaremos esfuerzos para garantizar asignaciones presupuestales suficientes que les permitan acceder a la educación superior a gozar de educación de calidad, tener infraestructura y adecuado mantenimiento, así como salarios dignos a los trabajadores universitarios", finalizó. |