Adolfo Torres impulsa programa emergente para tratamiento de residuos sólidos generados por Covid-19

Adolfo Torres impulsa programa emergente para tratamiento de residuos sólidos generados por Covid-19
MAS DE POLITICA

Que la presidenta Sheinbaum no imponga agenda de las Marchas: Memo Valencia

TEEM ordena emitir convocatoria para elegir encargatura del orden en Fracc. La Hacienda

PAN Morelia se suma al llamado del Episcopado Mexicano para recuperar la paz en México y Michoacán

Tuvo que costarle la vida a Carlos Manzo para que García Harfuch viniera a Uruapan: Memo Valencia

Somos el único partido que voltea a ver a las víctimas: Memo Valencia
  
JUN
02
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Por iniciativa del diputado federal de Acción Nacional, Adolfo Torres Ramírez, la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales aprobó la iniciativa para que la Secretaría Federal en la materia emita un plan emergente para el tratamiento de los residuos sólidos generados durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, los cuales suman más de 350 toneladas, en hospitales y laboratorios.
El legislador federal, indicó, que además de los desechos generados en los hospitales, se estima que, por lo menos, 75 mil personas infectadas se encuentran resguardados en sus hogares, sin que exista un mecanismo para el tratamiento de guantes, batas, googles y cubrebocas.
"De acuerdo a información de las dependencias federales cada enfermo de coronavirus produce al día más de dos kilos de residuos considerados como peligrosos y hasta el momento este tema no ha sido importante para nuestras autoridades, por ello creemos la necesidad de que se emita una norma emergente que resuelva esta necesidad", refirió.
Luego de que la Comisión aprobó, de manera virtual, el llamado al ejecutivo federal para que a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se implemente una norma, señaló que a nivel nacional se tiene el registro solamente de 39 empresas autorizadas para la recolección y el transporte de estos desechos, 35 para el tratamiento y 19 plantas de incineración.
"En este momento estamos hablando únicamente de los enfermos, pero al regresar a la nueva normalidad, será necesario utilizar los cubrebocas, los guantes, las máscaras, etcétera, para lo que es urgente implementar un protocolo para el tratamiento de estos residuos peligrosos, contaminantes y que posiblemente son un foco de infección adicional", expresó.
El llamado, apoyado por los legisladores federales establece que la norma sea implementada y difundida en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas, las municipales y de las alcaldías de la Ciudad de México, para impulsar la gestión eficaz de los desechos médicos en los hogares y hospitalarios a través de un proceso apropiado junto a la ciudadanía.
"Desde los hogares tendremos la responsabilidad de separar los residuos como papel higiénico, guantes, cubre bocas, cotonotes, algodones y todo aquellos materiales y cualquier producto químico y fármacos que se utilizan para combatir y prevenir el Covid-19 en casa o negocios es necesario tener un contenedor especial para estos productos con esto protegemos a nuestra familia, a las personas que recolectan la basura, a las personas que trabajan en los centros de recolección de basura, es decir rompemos las cadenas de contagio de Covid-19 y de contaminación", finalizó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México