MAR 122013 El abandono y la indolencia por parte de las autoridades han generado un caldo de cultivo para la proliferación de los llamados grupos de autodefensa en el país, aseveró Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Al rendir su informe de actividades ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ombudsman nacional advirtió que si la injusticia y la impunidad persisten, fenómenos como las llamadas "policías comunitarias" continuarán apareciendo en tanto no se cuente con cuerpos de seguridad profesionalizados y un Estado que se haga responsable de sus obligaciones. En el caso específico del estado de Guerrero, Plascencia Villanueva sostuvo que ha sido el abandono y la injusticia por parte de los responsables de brindar seguridad lo que ha generado la aparición de los grupos de autodefensa; expuso lo anterior, al recalcar que hace una semana fue testigo de esta lamentable circunstancia, al visitar la región mixteca, en donde decenas de pobladores le confiaron el riesgo permanente en el que viven al operar en esa región grupos del crimen organizado. En su informe ante el Poder Judicial de la Federación, Plascencia Villanueva destacó que durante el año pasado la instituciones de salud, como el IMSS y el ISSSTE, y de seguridad, como la extinta Secretaría de Seguridad Pública, la Sedena y la Marina, así como la PGR, permanecen en la lista de las dependencias que más denuncia la ciudadanía como pendientes a la violación de los derechos humanos. Al término de la sesión, en donde Plascencia Villanueva rindió su informe de actividades, consideró que aun cuando la violencia continúa con mucha frecuencia en todo el país, el cambio de estrategia implementado por el nuevo gobierno de la República pudiera arrojar en los próximos meses resultados positivos. |