Afinan detalles para celebración del año nuevo purhépecha

Afinan detalles para celebración del año nuevo purhépecha
MAS DE MUNICIPIOS

Martes de Corazón Contigo, una jornada de cercanía y resultados en Los Reyes, que se realizó con éxito

Pobladores de Tzintzuntzan exigen el hallazgo con vida de uno de sus habitantes

Mónica Valdez fortalece vínculos con UNICLA para ampliar la oferta educativa en Zacapu

Humberto Jiménez Solís impulsa la cultura y las tradiciones en Los Reyes

Promueve Gobierno de Quiroga el cuidado de la salud femenina con jornada gratuita de mastografía
  
ENE
18
2020
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich. Con la finalidad de impulsar las tradiciones y cultura de las comunidades originarias del municipio de Uruapan, Antonio Chuela Murguía, secretario Municipal, sostuvo una mesa de trabajo con autoridades civiles y comunales de Capacuaro, para coordinar los trabajos de preparación y realización de la
celebración de la edición 38 del Año Nuevo Purépecha.

Dicha celebración se llevará a cabo el día 1 de febrero, pero desde los días 29, 30 y 31 de enero, se realizarán diversas actividades culturales y lúdicas, a las que se esperan cerca de 20 mil asistentes, tanto del interior de Michoacán como de la República Mexicana.
La reunión, encabezada por Antonio Chuela, secretario del Ayuntamiento, escuchó los planteamientos de los habitantes, tal y como lo ha instruido el alcalde Víctor Manríquez, en brindar atención a los uruapenses.

Habrá apoyo para la recolección de basura, dispositivo vial, información turística, y operativo de seguridad durante la celebración, y otros rubros fueron solicitados por los habitantes, aspectos en los que Antonio Chuela comprometió total apoyo en coordinación con las distintas áreas de la Administración Municipal.

Destacó la importancia de respaldar nuestras tradiciones, cultura y raíces que nos dan identidad, por lo que invitó también a visitar la comunidad y participar en esta importante celebración.

Es ésta, la edición 38 de los tiempos modernos, luego del reinicio en la capital del imperio purhépecha, Tzintzuntzan, y que ha recorrido las cuatro regiones de la nación purhépecha, como son, la zona lacustre del Lago de Pátzcuaro, Ciénega de Zacapu, Cañada de los Once Pueblos y la Meseta Purhépecha.

Las tres recientes seden han sido, Huáncito, en el municipio de Chilchota; Naranja de Tapia, en Zacapu, y Cuanajo, del municipio de Pátzcuaro, de donde saldrá la caminata a finales del presente mes. Durante el trayecto, las comunidades ofrecen alojamiento y comida.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México