Alimentos, salud, energía, cambio climático, innovación y sustentabilidad, temas prioritarios para México

Alimentos, salud, energía, cambio climático, innovación y sustentabilidad, temas prioritarios para México
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
ABR
14
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Los temas prioritarios para el México actual son los relacionados con la alimentación, salud, energía cambio climático, investigación en ingeniería, infraestructura, transporte, innovación, sustentabilidad, recursos naturales y educación en general, por lo que las universidades deben cumplir con la misión de formar a los profesionistas e investigadores en tales áreas, a efecto de que el país tenga la competitividad que se requiere para elevar la productividad, impulsar el crecimiento económico y mejorar el valor agregado a productos y servicios de las cadenas productivas.

Así quedó establecido durante la reunión de la Academia de Ingeniería de México celebrada en la Universidad de Guadalajara, en la que se analizó el papel de la educación superior, en base al papel estratégico 2014-2018 de la organización para lograr una ingeniería mexicana innovadora, competitiva y protagónica en los temas que impactan el desarrollo sostenible del país.

Durante los trabajos a los que acudió el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, se habló de la importancia de que las universidad desarrollen un quehacer académico innovador, flexible y competitivo; cuenten con una vinculación con influencia e impacto en todos los sectores; contribuyan a la educación innovadora en ingeniería; y cuenten con una colaboración internacional.

Sobre el particular, el rector nicolaita expresó que las nuevas carreras que abrió en el pasado ciclo escolar la UMSNH Biotecnología, Energía y Sustentabilidad, Innovación Tecnológica de los Materiales y Ambiental, se insertan en el temas de prioridad para el país, de allí que hayan tenido una buena aceptación y hay confianza de que seguirán creciendo.

Lo mismo ocurre en el campo de la investigación, donde los científicos nicolaitas desarrollan trabajos encaminados a realizar aportaciones en los grande temas antes enunciados.

Hay planes para seguir creciendo en los rubros que se establecen como fundamentales para contribuir al desarrollo de Michoacán y de México.

En México existen actualmente 110 mil estudiantes en el campo de la Ingeniería; únicamente el 30 por ciento de los programas académicos correspondientes se encuentran acreditados, área en la que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo tiene el 100 por ciento de sus programas de ingeniería con reconocimiento de calidad, gracias a que se tuvo la visión de no desatender e tema para insertarse en las tareas de la acreditación que por varios años estuvo desatendida.

Durante los trabajos desarrollados este día en la Universidad de Guadalajara, el rector de la UMSNH, Medardo Serna, asistió como invitado especial e integrante de la Academia de Ingeniería desde el año 2012; la organización tiene 890 miembros, de ellos 829 son titulares, 32 de honor y 29 son académicos.

En la Región Centro Occidente, la Academia tiene 21 integrantes y de ellos cuatro son michoacanos, todos ellos académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México