Analiza Cámara de Diputados investigar deuda de los estados

Analiza Cámara de Diputados investigar deuda de los estados
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
MAR
13
2012
Redacción La diputada federal del PAN, Silvia Pérez, consideró que el endeudamiento excesivo por parte de las entidades merma el desarrollo de sus habitantes al destinar recursos al pago de la misma.

Por ello, la panista presentó durante la sesión de la Cámara de Diputados un punto de acuerdo para crear una comisión especial para el análisis, investigación y seguimiento del endeudamiento de cada estado.

Explicó que si bien en el orden federal el gobierno ha tenido avances importantes en materia de transparencia y rendición de cuentas, en el orden estatal y municipal la rendición de cuentas en materia del destino del gasto público y de los niveles de endeudamiento es muy deficiente.

Advirtió que el nivel de deuda en los estados está fuera de control, según con las cifras publicadas por la Secretaría de Hacienda sobre Obligaciones Financieras de Entidades Federativas y Municipios, al cuarto trimestre de 2011.

"Al cierre de 2011, la deuda de todas las Entidades, ascendió a 390 mil 777 millones de pesos, es decir, 76 mil 113 millones de pesos más que en el año 2010, lo que equivale a un crecimiento nominal de 24.2% en tan sólo un año", precisa.

Este incremento de deuda es preocupante si se considera que es equivalente a 1.4 veces el presupuesto de 2012 de la Secretaría de la Defensa Nacional; a 1.2 veces el presupuesto de 2012 del Programa Oportunidades para atender a los que más lo necesitan; y a 2.5 veces el presupuesto para 2012 de la UNAM.

"Las cinco Entidades Federativas con mayor endeudamiento en 2011 fueron el Distrito Federal, con 56 mil 232 millones de pesos; Nuevo León, con 38 mil 590 millones de pesos; el Estado de México, con 38 mil 195 millones de pesos; Coahuila, con 36 mil 509 millones de pesos; y Veracruz, con 27 mil 938 millones de pesos", revela el documento de la SHCP.

Cuatro de estas cinco Entidades Federativas son gobernadas por el PRI y suman en total una deuda de 141 mil 234 millones de pesos en 2011, es decir, más de la tercera parte del total de la deuda de los estados.

"Si a estos cuatro estados, se suma el Distrito Federal gobernado por el PRD, la deuda total en 2011 ascendió a 197 mil 466 millones de pesos. Así, más de la mitad de la deuda total de los estados es generada por tan sólo cinco entidades federativas", explicó Pérez Ceballos.

Agregó que la falta de transparencia a nivel estatal y municipal, permite a los gobernadores incrementar irresponsablemente el nivel de deuda pública y gastar más recursos de manera ineficiente.

"Más delicado resulta que la deuda contraída no se destine a infraestructura, programas sociales, salud y educación; y por el contrario el pago de la misma merma la inversión en estos y otros rubros que beneficien a la sociedad y consecuentemente posterga el desarrollo social", expuso la diputada del PAN.

Esto, abundó, es suficiente evidencia para demostrar la necesidad de que la Cámara de Diputados tome ya medidas claras para investigar estos niveles de endeudamiento y que transmitamos los resultados de nuestro análisis y seguimiento a la opinión pública y a todos los mexicanos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México