Analiza Facultad de Arquitectura antecedentes en diseño indígena del Acueducto de Morelia

Analiza Facultad de Arquitectura antecedentes en diseño indígena del Acueducto de Morelia
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH está imparable en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila refrenda respaldo a Radio y TV Nicolaita para que se siga fortaleciendo

Básquetbol, voleibol, levantamiento de pesas y porristas concluyen sus visorías

Yarabí Ávila asiste al 4.° Encuentro de Rectoras; muestran unidad y cierran filas

UMSNH amplía el plazo para concluir trámites de inscripción
  
ABR
18
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Acueducto de Morelia, obra considerada Patrimonio de la Humanidad y concebida como una obra arquitectónica colonial, tuvo sus principios en un acueducto hecho de madera y operado por una especie de canoas, reveló el especialista Juan Cabrera Aceves.

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, celebró el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con una conferencia dictada para sus alumnos y docentes, centrada en los antecedentes de la construcción del Acueducto de Morelia, evento encabezado por el subdirector de la Facultad, Alberto de Jesús Osalde García

El especialista en Valuación de Bienes Inmuebles y doctorado en Arquitectura, integrante del Colegio e Instituto de Valuación de Michoacán, A.C., describió a través de planos y un mapa de la antigua ciudad de Morelia el desarrollo de una estructura de madera, denominada por los indígenas como Checaqua (canal grande de madera para pasar agua de alguna parte), operada por canoas que llevaban desde los montes que rodean el Valle de Guayangareo el agua hasta hacerla pasar por el acueducto que atravesaba la ciudad.

Con un público conformado por gran cantidad de alumnos y docentes de la Facultad, esta conferencia abordó desde los inicios de esta construcción arquitectónica la estimación por parte de los españoles de construir el Acueducto con cal y canto, hasta la apariencia que hoy podemos apreciar.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México