Analizan instituciones particulares el nuevo Modelo Educativo

Analizan instituciones particulares el nuevo Modelo Educativo
MAS DE EDUCACION

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem

Más de mil 300 jóvenes de Apatzingán eligen futuro profesional con ExpoUnis 2025
  
SEP
20
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Ante el gran reto de ofrecer una educación de calidad, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), realizó este martes un foro de análisis del Modelo Educativo con autoridades encargadas de la educación en el sector privado, a fin de analizar, aportar, y enriquecer los ejes principales del mismo.

En este tenor, los representantes de diversos centros educativos, intercambiaron propuestas que han surgido para alcanzar la calidad en la educación, cuyo objetivo central es contar con mejores escuelas, maestros y reforzar los contenidos educativos, a fin de que éstos lleguen de manera efectiva a todas las niñas, niños y jóvenes del país; es decir, que sean incluyentes y equitativos.


Durante el evento, los participantes coincidieron que el trabajo conjunto de alumnos, padres de familia, sociedad civil, autoridades estatales y federales es el elemento principal para dar cumplimiento a dichos objetivos.


Asimismo, celebraron la importancia de realizar dicho foro con los principales actores del sector educativo en la búsqueda de compartir aciertos y complementar aspectos que deriven en el bienestar de la población estudiantil a partir de la propuesta de mejores contenidos educativos que conforman el Modelo Educativo 2016.

Por lo anterior, los representantes de las instituciones educativas, consideraron importante analizar áreas de oportunidad del Modelo Educativo, como: promover el intercambio cultural desde los diferentes escenarios, contar no solo con capacitación del maestro sino con una formación continua para poder ejercer todos los niveles educativos, una orientación vocacional tomando en cuenta habilidades y preferencias con ayuda del uso de la tecnología, los valores universales, entre otros, que al trabajarlos en una suma de esfuerzos se logre el objetivo.

En este encuentro, autoridades educativas reconocieron el interés de los participantes por intercambiar puntos de vista que los llevarán a fortalecer estrategias para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar la calidad educativa de las y los estudiantes de Michoacán.

Asimismo, se invitó a los presentes a participar en los foros de consulta pública en donde pueden realizar propuestas y aportar nuevas ideas que enriquezcan el Modelo Educativo así como exponer la necesidad de fortalecer el contenido y enriquecer la propuesta curricular.


Se convocó además a replicar con la plantilla docente de cada institución este tipo de foros y en diversos espacios académicos a fin de sumar esfuerzos que contribuyan al fortalecimiento de la educación que se imparte en el estado.

Cabe mencionar que, entre las instituciones participantes de este foro estuvieron: la Universidad Latina de América, Universidad Internacional Jefferson, Universidad Vasco de Quiroga, Colegio KHÉPANI Tres Marías, Instituto AUSUBEL, Universidad Marista Valladolid, Universidad La Salle Morelia, Instituto GESTALT, entre otros.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México