Anuncia ANUIES reunión con equipo de transición de EPN

Anuncia ANUIES reunión con equipo de transición de EPN
MAS DE NACIONALES

Entregar títulos de propiedad a 150 mil mujeres del campo, compromiso prioritario para el Gobierno de México

El PAN propone una comisión especial del Plan Michoacán

Sheinbaum, Bedolla y otros gobernadores revisan avances del IMSS-Bienestar

Anuncian Harfuch y Torres Piña detención de "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Arrestado en Morelia, uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo
  
OCT
30
2012
Redacción 
La falta de atención presupuestal a las instituciones de educación superior no sólo traerá deterioro en salones de clase, laboratorios, bibliotecas y servicios diversos en universidades públicas y centros de investigación, también podría generar condiciones de "inestabilidad social", advirtieron los rectores del país al participar en la 43 Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Presente en el encuentro desarrollado en Hermosillo, Sonora, el propio subsecretario federal de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, precisó que la "masificación de la educación superior", no sólo implica abrir oportunidades educativas sino hacerlo "con calidad y equidad".

"México -acotó el Dr. Tuirán a 32 días del cambio de poderes- necesita invertir de 22 mil a 32 mil millones de pesos al año anuales para ampliar su matrícula" y sentenció, "claudicar" en el esfuerzo de destinar recursos crecientes a la educación superior -en particular para incrementar la cobertura- traería "riesgos crecientes para el futuro, entre los cuales destaca sumirnos en la sociedad de la ignorancia en lugar de insertarnos favorablemente en la sociedad del conocimiento", sin olvidar el aumento de "ninis" y de las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, advirtió el también experto en demografía.

De Michoacán, el Rector Salvador Jara resaltó las amenazas a la "gobernabilidad" de las instituciones de educación superior si no son atendidas las necesidades "más inmediatas", como el aumento de la matrícula, de la planta docente y la ampliación y mejoramiento de los espacios escolares; para ello se requeriría de 25 mil a 30 mil millones de pesos, "mínimo", dijo el Dr. Jara quien también hizo un llamado para proteger desde los fondos extraordinarios hasta los presupuestos para jubilaciones en las universidades públicas.

El Dr. Jesús Vera, rector de la Universidad Autónoma de Morelos alertó que las escuelas de educación superior del centro del país, necesitan un incremento en sus presupuestos del 50 por ciento frente a sus rezagos en atención a la demanda de ingreso, infraestructura y hasta equipamiento frente a la inseguridad; "se requiere una inversión considerable, indicó, para seguir atendiendo a una demanda cada vez mayor de aspirantes, pero también para fortalecer acciones de seguridad como instalaciones de videocámaras, bardas perimetrales y mecanismos de control de acceso a vehículos", dijo el Dr. Vera.

Incluso el anfitrión del encuentro, el rector Heriberto Grijalva, de la Universidad de Sonora, demandó ajustes frente "al impacto de la inflación".

Con este paquete de pendientes, concentrado en la definición de presupuestos para el sector, el químico Rafael López Castañares, secretario general de la ANUIES, se reunirá el próximo jueves con las coordinaciones de Hacienda y Educación, del equipo de transición de Enrique Peña Nieto.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México