OCT 202022 Adicionalmente se han aprobado algunos medicamentos como parte del tratamiento de COVID-19, como el Paxlovid, ello sumado a la cobertura de vacunación del 92 por ciento en los mayores de 18 años y del 87 por ciento en los mayores de 5 años. Es así que los lineamientos serán los que dicte el Comité Estatal de Seguridad en Salud y entre las medidas se destaca que no debe ser obligatoria la toma de una prueba para el regreso al trabajo, que la vacunación contra el COVID-19 debe continuar; sin embargo, no debe considerarse como la única opción para mitigar el riesgo por esta enfermedad, sino que es un complemento a otras acciones preventivas como: el estornudo de etiqueta, la sana distancia, uso de equipo de protección personal, entre otras. Además, la autoridad sanitaria deberá proporcionar información general sobre el SARS-CoV-2 (COVID-19), los mecanismos de contagio, síntomas que ocasiona y las mejores maneras de prevenir la infección y el contagio de otras personas; además de seguir con el fomento entre la población, sobre la importancia del lavado de manos con agua y jabón, o bien, usar soluciones a base de alcohol y mantener una sana distancia. En caso de algún repunte de la enfermedad, será el Comité Estatal de Seguridad en Salud el que dicte las medidas a seguir. |