JUL 122013 El organismo anunció también en un comunicado que la ciudad de Mexicali experimentará la transición a la televisión digital el 26 de noviembre del año próximo, debido a que "no cuenta con estaciones de televisión que transmitan en la banda" requerida. Además, el pleno de la Comisión resolvió ayer "la obligación de contar con un Centro de Atención Telefónica y un Módulo de Atención Ciudadana para solventar las dudas de la población", que estará disponible de dos meses antes a un mes después de la fecha del "apagón analógico" en cada ciudad. Originalmente, la conclusión de las señales analógicas en la televisión abierta en las ciudades mencionadas sería el 26 de noviembre del presente año. Pero la Cofetel no contó con los recursos financieros necesarios para iniciar el programa con la anticipación necesaria para concretarlo en la fecha prevista. La transición tiene por objeto dejar atrás una televisión analógica con 60 años en el país y apostar por la digital, lo que según el Gobierno permitirá más canales de televisión, una mejor calidad de vídeo y audio y nuevos servicios. Entre las nuevas opciones se incluiría la televisión móvil, una guía electrónica de programación, subtítulos y audios en varios idiomas. La ciudad de Tijuana, en la frontera noroeste del país, se convirtió a fines de mayo en la primera ciudad de América Latina en realizar el "apagón", pero el proceso fue suspendido hasta el 18 de julio a petición del Instituto Federal Electoral (IFE). El organismo electoral argumentó la necesidad de garantizar que todos los habitantes de Tijuana, particularmente las familias de escasos recursos que aún no han recibido los decodificadores de la señal digital, pudieran seguir por televisión las campañas previas a las elecciones locales del 7 de julio. |