Aprueba pleno del Senado en lo general reforma de telecomunicaciones

Aprueba pleno del Senado en lo general reforma de telecomunicaciones
MAS DE NACIONALES

Ya son 8 muertos por la explosión de pipa en CdMx

Saldo preliminar: 3 muertos y 70 heridos por explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

Sube a 57 la cifra de lesionados por estallido de pipa de gas LP en Iztapalapa

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad
  
ABR
19
2013
Redacción IM Noticias México, DF.
El pleno del Senado de la República aprobó en lo general el dictamen de reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, las cuales buscan combatir los monopolios, promover la competencia y acotar al Ejecutivo federal en materia de la entrega y regulación de concesiones.

En la sesión realizada esta madrugada se avaló con 118 votos a favor y tres en contra, de senadores del PT, el dictamen en lo general y de inmediato dio inició el debate alrededor de 40 reservas promovidas en la discusión en lo particular.

Durante la argumentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Raúl Cervantes, destacó la importancia de esta reforma en materia de telecomunicaciones, pues el marco legal en México tiene más de 15 años de retraso, por lo que agradeció el respaldo de todos los partidos a estos cambios

A su vez, Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, expuso en tribuna que está reforma demuestra que los legisladores logran ponerse de acuerdo y trabajar con seriedad, sin cambiar la escencia de ésta.

"En una muy buena reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y espero que con la votación sea un parteaguas para el país", expuso.

La presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, Alejandra Barrales, indicó que hoy el Senado da a la nación una gran fortaleza al construir instituciones sólidas y legítimas, que es lo que urge al país.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Graciela Ortiz, dijo también en tribuna que esta reforma emanada del Pacto por México constituye una oportunidad histórica para fortalecer el acceso a la información y la comunicación, así como fortalecer el crecimiento económico del país.

Al fijar las posturas de las bancadas y a nombre del PRD, Alejandro Encinas expuso que con la reforma se acota el poder del Ejecutivo para otorgarlo a un Instituto Federal de Telecomunicaciones que regulará a los operadores de la preponderancia económica, limitando la propiedad cruzada.

Sin embargo, señaló que los alcances de la reforma que se originó para la democratización de los medios de comunicación, no garantiza que no existan prácticas monopólicas.

El senador Javier Corral comentó que como en toda negociación hay avances y mermas. Además reconoció que se incluyen reformas por las cuales ha luchado por años, pero también observa que varios objetivos del pacto se fueron diluyendo.

Ello porque el Senado no supo defender los intereses de los mexicanos frente a los entes económicos involucrados, agregó.

Por otra parte, Héctor Larios, a nombre del PAN, dijo que esta reforma no tiene como propósito combatir a los monopolios y expuso los cuatro temas de mayor importancia en el dictamen: La creación de dos órganos con autonomía constitucional, la convergencia en el sector, que tenga un enfoque al consumidor.

Además de la creación de una red que permita el acceso democrático al servicio para las pequeñas empresas.

Adelantó el voto a favor de su bancada y dijo que esta reforma es sólo el primer paso, sin embargo, el gran reto es la construcción de la ley secundaria y los nombramientos de los órganos constitucionales autónomos que se constituyen.

El coordinador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett Díaz, anunció el voto en contra de esta reforma y dijo que es falso tener como objetivo combatir a los monopolios en general, porque a las televisoras no se les afectará a pesar de que sean actores dominantes en el sector, por lo que será "una ley tramposa".

Lamentó que esta reforma sea "dictada línea por línea por la OCDE" e insistió en que la misma abre las telecomunicaciones a la inversión extranjera con 49 por ciento a la radiodifusión, y nunca se explicaron las consecuencias de estas acciones.

Finalmente, Gerardo Flores, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), celebró los diversos acuerdos alcanzados para presentar un dictamen con un alto grado de consenso.

Añadió que el dictamen ayudará a corregir una serie de deficiencias en el plano institucional y normativo que regula a los sectores de telecomunicaciones y de radiodifusión.

Se preve que la larga sesión iniciada en los primeros minutos de este viernes continúe por varias horas más y concluya durante la mañana, una vez que se agote el debate en lo particular de las cerca de 40 reservas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México