Aprueban en lo general el dictamen en materia de reforma energética

Aprueban en lo general el dictamen en materia de reforma energética
MAS DE NACIONALES

Estalla pipa de gas LP en Iztapalapa

Advierte Armando Tejeda que el Paquete Económico 2026 debe priorizar salud, educación y seguridad

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad

Aquí hay con qué construir un mejor Michoacán: Araceli Saucedo en su Primer Informe como Senadora

Vive las Fiestas Patrias en el Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco
  
DIC
10
2013
Redacción IM Noticias México DF.


En un día en el que hubo casi de todo, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos, Primera, del Senado, aprobaron, en lo general, el dictamen en materia de reforma energética, mientras que en la discusión en lo particular fueron avalados los artículos 25 y 27 de la constitución.

De esta forma, los senadores dejaron pendiente la discusión de las reservas presentadas al artículo 28 de la Carta Magna, así como a los 21 artículos transitorios que comprenden la reforma.

La jornada arrancó con una toma de tribuna por parte de legisladores del PRD y PT, quienes advirtieron que darían la lucha desde el plano legal y político para tratar de frenar el dictamen que se discutió -en comisiones- hasta la madrugada de este martes.

Prácticamente con la totalidad de los senadores de su bancada en la tribuna, quienes portaban carteles con la leyenda "No a la privatización de PEMEX y CFE", la vicecoordinadora del PRD, Dolores Padierna, solicitó realizar una moción suspensiva para que la reforma energética no se discutiera en tanto no se lleve a cabo una consulta ciudadana.

La propuesta fue rechazada por el voto mayoritario de los presentes en la reunión. A pesar de ello, los legisladores perredistas continuaron en la tribuna, desde donde entonaron el Himno Nacional y gritaron la consigna: "Pemex no se vende, Pemex se defiende".

Esta situación llevó a que se declarara un receso en la sesión, el cual se prolongó por espacio de tres horas y media, tiempo en el que la Junta de Coordinación Política acordó iniciar con el conteo, ante notario público, de las firmas presentadas por el PRD para llevar a cabo una consulta ciudadana sobre la reforma energética.

De igual forma, se acordó gestionar la presencia de una comisión de senadores del PRD en la Cámara de Diputados en el marco de la discusión de la Ley de Consulta Popular. Así lo explicó la propia Dolores Padierna.

Una vez reanudada la sesión, aún con la presencia de senadores del PRD en la tribuna, se dio cuenta de las reservas presentadas (que sumaron un total de 205) y se votó el dictamen, el cual fue aprobado, en lo general, con 24 votos a favor y 9 en contra.

Ya entrados en la discusión en lo particular, se rechazaron una a una las reservas presentadas a los artículos 25 y 27, los cuales fueron aprobados en lo particular.

No obstante, los ánimos subieron de tono. De hecho el perredista Fernando Mayans denunció haber sido víctima de amenazas y agresiones verbales, afuera del salón de sesiones, por parte del priista David Penchyna.

Ante esta situación, el también perredista Isidro Pedraza demandó realizar una observación a la actitud del presidente de la Comisión de Energía, al tiempo que su compañero de bancada, Fidel Demédicis, llamó incluso a realizar una investigación sobre lo ocurrido.

El senador por el PRI, Omar Fayad, pidió dejar de lado este asunto, que se presentó fuera del salón de sesiones, para que fuera atendido por los grupos parlamentarios.

En tanto, el senador por el Verde Ecologista, Pablo Escudero, salió en defensa de David Penchyna y cuestionó que no se haya condenado de la misma manera la ofensa de la que fueron objeto un día antes.

Una vez solventado este asunto, la sesión continuó con su rumbo. Sin embargo, al filo de las once y media de la noche se registró un empate en la votación a una reserva al artículo 28, lo cual fue propiciado por el voto a favor del priista Miguel Ángel Chico Herrera.

Esta táctica provocó tres rondas de votación, con lo que el asunto no se pudo destrabar, por lo que se determinó llevar la discusión de las reservas pendientes (que sumaban un total de 180) a la sesión de pleno.

La táctica fue cuestionada por senadores de izquierda, como el perredista Armando Ríos Píter, quien acusó al PRI y al Pan de querer acabar con la discusión, al afirmar que en la discusión de pleno escucharán lo mismo.

En respuesta, el senador por el PRI, David Penchyna, aseguró que no querían que la izquierda continuara con una táctica dilatoria, ya que, dijo, lo que se quería era tomar una decisión.

De esta forma, se tiene previsto que el dictamen cumpla el trámite de Primera Lectura cuando se reanude la sesión de pleno, que fue declarada en receso, para posteriormente someterla a discusión y votación en una nueva sesión a la que se estaría convocando este mismo día.

Cabe señalar que mientras se desarrollaba la discusión, la bancada del PAN continuó con las negociaciones para tratar de introducir su propuesta que busca que ningún representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana pueda formar parte del Consejo de Administración de PEMEX.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México