MAR 152017 Ahí, en su discurso oficial, la directora del Coespo, Estephany Santiago Fernández, dijo que con este tipo de eventos, se pretende sumar esfuerzos que permitan coadyuvar a la resolución de esta problemática entre los jóvenes, sobre todo al unificar mejores oportunidades para el sector. "Que seamos un motor de cambio y una sociedad con metas y proyecciones de desarrollo, donde podamos integrar a todos los sectores de la población y hacer conciencia sobre la situación que actualmente vivimos", añadió. Reconoció el papel de la mujer en la sociedad por tanto, urgió la necesidad de empoderarlas para ver mejores oportunidades y no seguir patrones de comportamiento o modelos de vida tradicionalista. En tanto, a los hombres como género, dijo que se deberá buscar siempre un alcance de educación igualitaria que permita generar esquemas de desarrollo y oportunidades por igual. Cabe señalar que este foro, realizado en el auditorio de la Preparatoria "Emiliano Zapata", incorporada a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) los jóvenes presenten pudieron ser partícipes de tres pláticas impartidas por expertos en la materia en la que abordaron los siguientes temas: Patrones culturales y tipos de familias para generar un desarrollo adecuado para jóvenes y adolescentes; Empoderamiento y comprensión de los jóvenes y su entorno; Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, que impartió Marta Patricia Rosas Almanza. Acompañaron a la directora del Coespo en el presídium; Gerardo Torres Ochoa, presidente municipal de Zacapu; la presidenta del Sistema DIF municipal, Paulina Bedolla Alcaraz; Alejandro Lemus Velázquez, director del Nodo de la UMSNH en el municipio; Angélica Nieto Zúñiga, jefa del departamento de Psicología del DIF estatal; Marta Patricia Rosas Almanza, del Sector Salud Zacapu, Concepción Núñez Ricardi, coordinadora del Programa de Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas de la Secretaría de Educación; Nora Lilia Pérez Ferrer, directora del Conalep plantel Zacapu, así como los representantes de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres y de la Secretaría de los Pueblos indígenas, entre otros. |