
NOV 272013 Autoridades nicolaitas reconocieron la importancia del arranque del Décimo Foro de Ingeniería e Investigación en Materiales, evento en el que Gerardo Tinoco, secretario académico de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) afirmó que los Cuerpos Académicos Consolidados permiten avanzar a las universidades en lo que concierne a la investigación académica. El foro, que concluye el próximo 29 de noviembre, se realiza en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas en Ciudad Universitaria, en donde se tratarán temas relacionados con la Ingeniería y Tecnología de Metales, así como Cerámicos y Aleaciones. A decir del director del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, Carlos Alberto León Patiño, este año se presentarán 81 trabajos y se contará con la publicación electrónica del encuentro con 600 páginas de extensión. León Patiño explicó que participan diversas facultades de la Casa de Hidalgo como lo son Ingeniería Civil e Ingeniería Química, así como Ingeniería en Tecnología de la Madera. Por otro lado expresó que también se tendrá la participación del Tecnológico de Morelia y otras universidades como la de Veracruz, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Querétaro, la Autónoma de Juárez, la Universidad de Tepic y la de Campeche, así como el Instituto Politécnico Nacional. Durante su participación en la ceremonia de inauguración, el director resaltó la importancia de los 10 años de realización del foro, en el que varias generaciones han participado y que actualmente representa un espacio de intercambio y experiencias. Gerardo Tinoco realizó un reconocimiento al primer Cuerpo Académico Consolidado, y fundador del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas, representado por Egberto Bedolla Becerril, actualmente secretario general de la UMSNH. Resaltó la continuidad que ha sabido darle a la investigación en la Facultad de Metaluriga a través de la unión de esfuerzos en un grupo que con solidaridad y durante décadas ha buscado elevar la academia y la investigación, pensando no sólo en su propia carrera profesional sino en la UMSNH como institución. "Hoy los CAC, son para los investigadores la oportunidad de trabajar con otras facultades en diferentes temas, además de vincularse con investigadores nacionales e internacionales, pese a lo que algunos auguraban", afirmó. |