Arranca FGE proceso de acreditación de las especialidades de Medicina forense, Criminalística de campo y Documentos cuestionados

Arranca FGE proceso de acreditación de las especialidades de Medicina forense, Criminalística de campo y Documentos cuestionados
MAS DE JUSTICIA

Rescata FGE a cachorro en situación de abandono en Morelia

Fortalecer del diálogo con el sector empresarial y combate frontal a todo acto que vulnere la seguridad patrimonial de la sociedad, prioridades de la Fiscalía: CTP

Designan a Hill Arturo del Río Ramírez como director de la Escuela Estatal de Formación Judicial

FGE supervisa cumplimiento de disposiciones que den certeza al actuar de las Fiscalías Regionales y áreas especializadas

Fiscalía General recibe a estudiantes de Mercadotecnia de la UMSNH en visita guiada por sus instalaciones
  
AGO
01
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de eficientizar los procesos de las diferentes áreas de servicios periciales, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) dio inicio a una acreditación de las especialidades de Medicina forense, Criminalística de campo y Documentos cuestionados, a través del organismo acreditador del Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ANAB (ANSI National Accreditation Board).

Durante el inicio de la evaluación que se realiza vía remota, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, Coordinador de Servicios Periciales, señaló que con esta acreditación se ampliará también el alcance en el Componente de Base de datos de Características Individuales en el laboratorio de genética con el software del Sistema de Identificación de Víctimas Mortales en Masa (M-FISys). También permitirá dar seguimiento a la acreditación de los laboratorios de Balística Forense, Genética Forense, Lofoscopia Forense y Química Forense, la cual que fue otorgada por el mismo organismo en noviembre del año pasado.

En la reunión de apertura estuvieron presentes evaluadoras y evaluadores del ANAB, quienes dieron a conocer la dinámica y técnicas de la evaluación, así como el plan para el desarrollo de la misma, la cual cuenta con una duración de tres días.

En el proceso de acreditación participan las directoras de las Unidades de Medicina, Criminalística, Química y Genética; el Gerente de calidad; Líderes Técnicos; Enlaces de Calidad y Peritos de las diferentes disciplinas evaluadas; así como el Coordinador de Servicios Periciales, quienes a través de videoconferencias exponen a las personas evaluadoras el material, infraestructura y procesos con que cuentan las diversas áreas de los servicios periciales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México