
JUN 102018 Esta acción, que dio inicio el 9 de diciembre de 2016, consiste en acercar los servicios de atención primaria a la salud a la población de pobreza extrema y carencia alimentaria, priorizando grupos vulnerables, a través de dos convoyes, cada uno constituido por cuatro unidades móviles donde además de la consulta médica, se ofrecen 13 estudios de laboratorio y cuatro de gabinete. El mandatario estatal hizo un llamado a la población a acercarse a estos convoyes, ya que muchas enfermedades como el cáncer de mama o el cáncer de próstata, son curables cuando se detectan a tiempo. La secretaria de Salud en el Estado, Diana Celia Carpio Ríos, informó que durante el 2017 los convoyes visitaron 100 localidades en 57 municipios, donde se atendieron 28 mil 924 pacientes, se realizaron 57 mil 354 estudios de laboratorio, 4 mil 493 mastografías, 5 mil 764 densitometrías, 4 mil 127 radiografías, 2 mil 267 ultrasonidos mamarios, mil 440 ultrasonidos obstétricos y 3 mil 703 electrocardiogramas. |