Arrancaron las actividades de la Semana Internacional del Cerebro en la Universidad Michoacana

Arrancaron las actividades de la Semana Internacional del Cerebro en la Universidad Michoacana
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH mantiene su dominio en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila compromete impulsar a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Apatzingán

UMSNH tendrá equipo femenil de TDP; administración de Yarabí Ávila impulsa su conformación

A seguir implementado estrategias firmes que abran más espacios para las mujeres, convoca Yarabí Ávila

Resultados de examen de admisión a la UMSNH reflejan el esfuerzo académico de aspirantes: Secretario Académico
  
MAR
12
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Conocer y cuidar nuestro cerebro implica el cuidado de nosotros mismos, por eso es importante mantenerlo activo a través de la estimulación intelectual con la lectura y el aprendizaje, sin dejar de lado otros aspectos importantes como la alimentación y el descanso para obtener al máximo todo su potencial, afirmó Medardo Serna González, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Al declarar formalmente inaugurada la Semana Internacional del Cerebro que se lleva a cabo por sexta edición consecutiva en el Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" de la Casa de Hidalgo, Serna González explicó que durante este mes en más de 80 países alrededor del mundo se lleva a cabo esta celebración sobre un órgano de suma importancia para la vida, gracias al cual podemos comunicarnos e interactuar y que debemos cuidar porque con mucha frecuencia no le ponemos la atención que merece.

Destacó la importancia de este tipo de eventos donde participan varias dependencias nicolaitas como las Facultades de Medicina, Veterinaria y Odontología, además de instituciones como el IMSS y la Secretaría de Salud, que ayudan a la Casa de Hidalgo a estar más cerca de la sociedad a la cual se debe esta Universidad.

Acompañado del director de la Facultad de Medicina, Arturo Valencia Ortiz; y de Cristian Ávila Guzmán, quien acudió con la representación del delegado del IMSS en Michoacán, Román Acosta Rosales, invitó a los presentes a correr la voz para que más personas tengan la oportunidad de conocer más fondo aspectos relacionados a este órgano director de todas las funciones físicas y cognitivas del ser humano, con un programa que incluye actividades interesantes y conferencias a cargo de especialistas en la materia.

La coordinadora de la Investigación Científica, Ireri Suazo Ortuño, señaló que en esta ocasión la Semana Internacional del Cerebro se realiza tras la pasada reestructuración administrativa de la Casa de Hidalgo y donde el Museo, que desde sus inicios forma parte medular de la Universidad, pasó a formar parte de la Coordinación a su cargo, lo que viene a dar viabilidad y eficiencia lo cual representa un gran avance ya que ahora el MUHNA estará cobijado por grandes investigadores nicolaitas que compartirán a través de este espacio el conocimiento que generan en la Institución.

José Miguel Cervantes Alfaro, representante Regional del Capítulo Mexicano de la Sociedad de Neurociencias, consideró que actualmente gracias a los avances tecnológicos es posible entender mejor los procesos cerebrales y tener una perspectiva de las mejores formas de cuidarlo y mantener la salud mental, aunque ?dijo- hay que reconocer que aún quedan interrogantes no resueltas debido a la complejidad del funcionamiento del mismo.

Anticipó que esta semana dará a los asistentes la posibilidad de reflexionar y conocer aspectos importantes sobre el funcionamiento del órgano, a través de diversas actividades que ayudarán a entender un poco más y saber cuáles son las mejores formas de cuidarlo.

Finalmente, Eduardo Mendoza Ramírez, director del Museo de Historia Natural, dio la bienvenida a los asistentes y explicó que la Semana Internacional del Cerebro busca acercar la ciencia a la población moreliana.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México