ENE 192017 Informó que el objetivo de las unidades móviles del Seguro Popular es acercar los servicios de salud y estudios auxiliares a la población indígena de los municipios de Chilchota, Cherán, Nahuatzen, Paracho, Tangancícuaro, Tingambato y Charapan. En el caso de Chilchota, detalló, los convoyes visitarán, además de la cabecera municipal, las comunidades de Tanaquillo, Zopoco, Huáncito y Tacuro. Precisó que los convoyes permanecerá hasta el 23 de enero en Zopoco y continuarán su ruta los días 24, 25 y 26 en Huáncito, mientras que el 27, 28 y 31 estarán en Tacuro, donde brindarán atención a la población de Carapan y San Juan. Indicó que de acuerdo a información proporcionada por el Seguro Popular, durante el mes de febrero el convoy continuará en el municipio del Chilchota bajo la siguiente programación: 1 de febrero, en Tacuro; 2, 3, 6, 7 y 8, en la cabecera municipal; los días 9 y 10, en la comunidad de Nogales; y el 13 y 14 en Huáncito. Durante el arranque de actividades en las distintas localidades se contempla llevar a cabo una Feria de Salud con la participación de diferentes módulos de atención, entre los que destacan Módulo de Afiliación y Reafiliación al Seguro Popular, Planificación Familiar, Salud Materna y Perinatal, Detección Oportuna de Cáncer en la Mujer, Vacunación, Nutrición y Salud Bucal. Ramos Esquivel señaló que en cada jornada se tiene previsto ofrecer 25 mastografías, 20 ultrasonidos (mamario y obstétrico) y 50 estudios de laboratorio, así como densitometría ósea y Rx. Tele de Torax sin límite. Subrayó que este programa impulsado por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo impactará de manera positiva en las y los michoacanos que por falta de recursos no pueden acceder a los servicios de salud. Cabe recordar que cada convoy consta de cuatro vehículos tipo camión debidamente equipados y acondicionados, con tecnología de vanguardia para brindar atención profesional y bilingüe a la población. |