
MAR 202014 Las escuelas normales del estado de Michoacán exigirán un promedio mínimo que oscilaría entre 7.0 y 8.0 para los aspirantes a ficha de nuevo ingreso, tal y como ya se aplica en otros estados del país, informó Jaime Ramírez Esparza, director de Formación Inicial y Profesionalización Docente de la SEE. Reconoce que será complicado implementar estas nuevas normas, tomando en cuenta los altos niveles de movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sin embargo, dejó en claro que se pondrán en marcha mecanismos justos de selección de futuros maestros. Dio a conocer que habrá una reducción de matrícula de entre el 30 y 40 por ciento para el caso de Educación Preescolar y de un 20 por ciento en el nivel de Primaria, dado que se han registrado elevados índices de saturación en ambos rubros. "Se habrán dado cuenta que desde el año pasado no se autorizó matrícula para el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y también cancelamos las convocatorias de licenciaturas de Educación Preescolar y Primaria de las UPN´s", detalló. El funcionario confirmó que se eliminan las plazas automáticas del servicio profesional docente, lo cual quedará plenamente establecido en la próxima convocatoria de nuevo ingreso, según establecen los nuevos requisitos y lineamientos. Adelantó que en el transcurso de los meses junio y julio se llevará a cabo el examen para concursar los espacios entre los nuevos egresados de las instituciones formadoras de profesores, quienes comenzarían a ser contratados a partir del mes de agosto. "Incluso las plazas ya no dependen del estado de Michoacán, ahora será la federación la que estará haciendo la convocatoria a nivel nacional. Ley se aplicará sin excepciones y tampoco influirá el promedio con el cual egresan los estudiantes para obtener la plaza", advierte. Mencionó que actualmente existen ocho escuelas normales oficiales y siete planteles particulares en la entidad, que en conjunto generan alrededor de mil 450 egresados por año. Detalló que la matrícula de las instituciones públicas ronda los 3 mil 900 alumnos. Explicó que la Ley del Servicio Profesional Docente contempla concursar plazas de manera exclusiva entre quienes concluyan su formación en las escuelas de gobierno, por lo menos en el transcurso de los primeros tres años. Comentó que en este momento se analiza la posibilidad de incluir a otras profesiones afines en la convocatoria de selección de maestros. |