Atender ventajas arquitectónicas para mejorar la salud, plantean especialistas

Atender ventajas arquitectónicas para mejorar la salud, plantean especialistas
MAS DE ECONOMIA

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco

Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos
  
ABR
07
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Ante circunstancias como la pandemia, es importante retomar a la arquitectura como factor que contribuye a la salud emocional y mental de las personas.

Así lo expresaron los especialistas Francisco Alejandro Gutiérrez Cruz y Sergio Valerio Trujillo, fundadores de A+V Taller de Arquitectura, en la charla denominada La arquitectura y la nueva normalidad de habitar, que ofrecieron de manera virtual a través de Espacio Emprendedor.

Al respecto, propusieron un enfoque basado en aspectos como la luz, la naturaleza y mayor espacio, para contribuir al bienestar emocional y mental de la población.

Refirieron cómo a través de la historia, fenómenos como las pandemias han influido en el plano arquitectónico, caso concreto la peste española que afectó al mundo en 1920, en la que los arquitectos tomaron nota de la necesidad de espacios que permitieran la convivencia segura de las personas.

Expusieron cómo el modelo vigente de desarrollos habitacionales antepone el plano económico al bienestar de las personas, al no dotarlos de suficientes áreas verdes y hacer casas con espacios tan reducidos que les afectan.

En ese sentido, señalaron que muchas de las casas o locales comerciales tienen altura de 2 metros y medio, lo que provoca acumulación de calor; comentaron que, al elevar la altura, se contribuye a eliminar la sensación de sofoco o incomodidad de las personas.

Consideraron que esta visión representa un reto, sobre todo en la década 2020 ? 2030 en la que se enfrentan el COVID-19 y otras enfermedades, el cambio climático y una generación endeudada y sin acceso a vivienda propia.

Los ponentes expusieron propuestas de desarrollos habitacionales y comerciales en los que se busca el equilibrio, al retomar conceptos fundamentales de arquitectura del siglo pasado, que en México retomó el prestigiado arquitecto Luis Barragán.
Para el jueves 8 de marzo, la cartelera de Espacio Emprendedor ofrece la charla Cinco frases que pueden acabar con tu empresa, que impartirá María de la Cruz Rebollar Téllez, capacitadora de Sistema Financiero Mexicano e integrante de Coparmex Michoacán.

La capacitación en formato virtual dará inicio a las 11 horas. El enlace para solicitar registro de participación es: https://forms.gle/T6fWEvbryNpiMZMt8.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México