Atentos ante el chikungunya en Uruapan

Atentos ante el chikungunya en Uruapan
MAS DE MUNICIPIOS

Inaugura Alma Mireya González Sánchez rehabilitación de instalaciones de Seguridad Pública y Tránsito

Invita Ayuntamiento de Morelos al Trenzatón con Causa en apoyo a niñas y niños con cáncer

Cerrada la carretera libre Uruapan - Nueva Italia, por derrumbe

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura
  
AGO
12
2015
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
El titular de la jurisdicción sanitaria 05 de la Secretaría de Salud que abarca 14 municipios de la región Uruapan, José Arturo Méndez Ruiz, dijo que se han tomado a la fecha, 60 muestras para su análisis ya que en 20 de ellos se tiene sospecha del virus del chikungunya en igual número de personas, de las poblaciones de Lombardía y Uruapan.

Acompañado de César Macías Sánchez de Sanidad Municipal y Juan José Rodríguez Quezada, administrador del panteón municipal, agregó que al momento, no se han detectado casos de personas con este virus, pero hicieron un llamado para tomar las medidas necesarias y preventivas, que en caso de sospecha del virus, de inmediato notificarlo al sector salud, "es una emergencia sanitaria", dijo.

Añadió que de los 14 municipios pertenecientes a la jurisdicción sanitara, cinco de ellos son los que representan mayor riesgo, ellos son, Gabriel Zamora, Taretan, Nuevo Urecho, Los Reyes y Uruapan, donde se llevan a cabo labores de nebulización.

A nivel estatal, se tienen 416 casos sospechosos de este padecimiento, según lo ha dado a conocer el secretario de salud en Michoacán, Carlos Aranza Doniz, principalmente en los municipios de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Pátzcuaro, La Piedad y Uruapan.

En el panteón municipal se llevan a cabo labores de limpieza, van ocho camionadas de recipientes y basura que han retirado, dijo el administrador del camposanto, Juan José Rodríguez.

La chikungunya es una palabra de la tribu Makonde de la región de Tanzania y Mozambique, en África y que significa "aquel que se encorva o se dobla", por los intensos dolores de las articulaciones; en esa región fue detectado el virus en el año de 1952. En México, se detectó en Jalisco, Guerrero y Colima, mientras que en el sureste fue en Chiapas y Oaxaca; en nuestra entidad fue detectado a principios del presente año en la costa y tierra caliente.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México