Avanza la cobertura de saneamiento y agua potable para Apatzingán

Avanza la cobertura de saneamiento y agua potable para Apatzingán
MAS DE MUNICIPIOS

Continúa entrega de materiales a escuelas en Zacapu

Reconoce Ayuntamiento de Los Reyes a Fundación Ayuda sin Barreras por su apoyo a mujeres con cáncer

Alma Mireya González reconoce con gratitud la labor de los albañiles en el Día de la Santa Cruz

ulio César Conejo Alejos lleva promoción de Salud Visual en Villa Morelos

Apoya Gobierno de Quiroga a la ciudadanía con acciones que mejoran vidas
  
ENE
09
2020
Redacción IM Noticias Apatzingán, Mich. Más de 4 mil 800 habitantes de Apatzingán son beneficiados con las obras hidráulicas que el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo ha implementado en el municipio, entre las que destacan la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cenobio Moreno y el sistema de agua potable de San Antonio la Labor.

Como parte del decidido compromiso que el Ejecutivo estatal mantiene con las y los michoacanos, desde el año 2016 a la fecha, se han ejecutado diversas acciones e infraestructura en el municipio terracalenteño, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC).

El coordinador general de la dependencia, Germán Tena Fernández, señaló que, en diversas etapas, se está logrando consolidar el proyecto de la planta tratadora de la localidad de Cenobio Moreno, con la cual se sanearán 11 litros de agua por segundo y, con ello, se contribuirá a la conservación del medio ambiente, al evitar descargas a cielo abierto y al reutilizar el vital líquido de forma responsable.

Con recursos provenientes del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE) y el Fondo Regional (FONREGIÓN), se han presupuestado 23 millones 864 mil pesos para la PTAR; esto incluye la construcción de emisor, colectores, pretratamiento, cárcamo de bombeo, reactor anaerobio de flujo ascendente, lagunas -facultativa y de maduración-, equipamiento electromecánico y ampliación de la línea eléctrica.

Además, en 2017, en la misma comunidad, se llevó a cabo la perforación y equipamiento de un pozo profundo, así como de un sistema de riego, con una inversión mayor a 388 mil pesos; mientras que, en 2016, se realizó un estudio y proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable de la localidad.

Finalmente, en San Antonio la Labor, para beneficio de mil 128 habitantes, la CEAC construyó en dos etapas el sistema de agua potable, con una inversión de 2 millones 901 mil pesos; la obra incluye la línea de conducción por bombeo, un tanque superficial de mampostería de 100 metros cúbicos de capacidad y la línea de alimentación a la red con tubería de 4 pulgadas de fierro galvanizado.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México