Biblioteca del Fondo Monetario Internacional al alcance de los nicolaitas

Biblioteca del Fondo Monetario Internacional al alcance de los nicolaitas
MAS DE UNIVERSIDAD

Más de mil docentes de la UMSNH beneficiados con el Programa de Sustentabilidad Administrativa y Fortalecimiento Académico

A seguirse preparando para mantener el liderazgo, convocan a egresados de la Facultad de Ingeniería Eléctrica

UMSNH logró su séptimo triunfo consecutivo en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila se reúne con autoridades de la UAZ; crear sinergia entre instituciones, el objetivo

Administración de Yarabí Ávila cumple con el 96.67 por ciento en el SEvAC
  
FEB
02
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
A partir del presente año, la comunidad nicolaita tendrá la oportunidad de acceder a través de la Biblioteca Virtual de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a la Biblioteca Electrónica del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este acervo bibliográfico los interesados tendrán a su alcance información económica mundial, mediante un catálogo completo y un archivo exhaustivo de más de 15,000 publicaciones y un millón de series de datos en formatos digitales que facilitan la búsqueda.

El acceso a esta información de magnitud y alcance excepcionales está disponible a través de un entorno integrado, respaldado por funciones de navegación sencilla, búsquedas intuitivas y personalización. La biblioteca electrónica del FMI es una herramienta indispensable para la investigación y análisis, debido a que proporciona información y perspectivas sobre temas relacionados con macroeconomía, globalización, desarrollo, comercio exterior y ayuda, asistencia técnica, mercados emergentes, asesoramiento en materia de políticas, reducción de la pobreza y mucho más.

Asimismo contiene una colección de libros y monografías, que brinda a los suscriptores, la oportunidad de accesar a trabajos de los economistas del Fondo Monetario Internacional a través de libros y estudios exhaustivos, que abarcan temas como reforma fiscal, gestión de recursos, análisis a fondo de países, fortalecimiento de las capacidades, integración financiera y globalización.

La colección incluye los libros y estudios más recientes de la serie Occasional Papers del FMI, con investigaciones del personal técnico sobre temas teóricos y analíticos dirigidos a un amplio público; notas analíticas del personal e informes sobre países en los que se presentan análisis e investigaciones de departamentos del FMI sobre nuevas políticas y mucho más.

Respecto a los estudios económicos y financieros, son temas periódicos exhaustivos sobre cuestiones monetarias y financieras que revisten gran importancia para la economía mundial; cuya colección incluye una serie de publicaciones que integran temas sobre las perspectivas de la economía mundial, Global Financial Stability Report (Informe sobre la estabilidad financiera mundial), Fiscal Monitor (Monitor Fiscal) y Regional Economic Outlook (Perspectivas económicas regionales).

Mientras que la colección de estadísticas del Fondo Monetario Internacional, incluye los principales recursos estadísticos de la institución en formatos de publicación y bases de datos interactivas. La colección contiene la gama de series cronológicas de datos del FMI sobre préstamos, tipos de cambio, comercio y otros indicadores financieros así como una serie de manuales, guías y diversos materiales de referencia sobre prácticas en materia de estadísticas en el FMI, en los países miembros y en la comunidad estadística en general.

Los interesados en acceder a esta información ofertada por la Biblioteca Virtual de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pueden entrar a la página a través del link: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx/index.php/avisos/34-biblioteca-electronica-del-fondo-monetario-internacional.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México