Blindan Programa Paisano para proteger a migrantes del crimen organizado

Blindan Programa Paisano para proteger a migrantes del crimen organizado
MAS DE NACIONALES

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México
  
NOV
17
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció un blindaje al Operativo de Invierno del Programa Paisano 2014, con el fin de proteger a los connacionales del crimen organizado, y evitar que sean víctimas de delitos como robo, extorsión u otro tipo de ilícito por parte de grupos delincuenciales; además de frenar los abusos por parte de funcionarios.

Dalia Gabriela García Acoltzi, directora del Programa Paisano, explicó que en esta temporada en la que se espera la visita de un millón 800 connacionales, se reforzaron las cuatro rutas sugeridas por las autoridades federales, en las que habrá un importante número de policías federales, así como elementos de los ángeles verdes.

Además, se trabajará en coordinación con las corporaciones de seguridad pública y vigilancia de los tres órdenes de gobierno.

En entrevista con Noticias MVS, detalló que las rutas diseñadas para el operativo contemplan el ingreso por las carreteras 15 México-Nogales; 45 México-Cd. Juárez; 57 México-Piedras Negras; y 85 México-Nuevo Laredo.

De igual forma, dijo, seguirán realizándose las caravanas que vienen desde E.U para que los connacionales lleguen acompañados a México, y evitar riesgos principalmente en el norte del país.

La funcionaria federal aclaró que no solo se protegerá a los connacionales del crimen organizado, sino también de posibles abusos por parte de servidores públicos, por lo que se evitará que los visitantes sufran vejación, maltrato o actos de corrupción por parte de funcionarios.

Para ello, García Acoltzi señaló que como parte de las novedades en este operativo, está la participación de la secretaría de la Función Pública, que colocará módulos de atención en Zacatecas para brindar atención ciudadana, y en Durango e Hidalgo habrá presencia de la Profeco para que se pueda denunciar mal servicio o abuso de autoridad.

Mencionó que durante este operativo que se puso en marcha desde el pasado 1 de noviembre y concluye hasta el 8 de enero de 2015; han ingresado alrededor de 554 mil personas las cuales entraron mediante los diferentes puntos de internación, principalmente vía área, en la Ciudad de México, y vía terrestre mediante Nuevo Laredo.

Destacó que en dicho operativo, participan mil 272 observadores de la sociedad civil, distribuidos a lo largo de la República Mexicana en 151 ciudades y 224 municipios, a través de 192 módulos fijos y 205 puntos de observación ubicados principalmente en Centros de Importación e Internación Temporal de Vehículos (CIITEV), centrales de autobuses, aeropuertos internacionales, presidencias municipales, puentes internacionales, casetas de peaje y establecimientos comerciales.

Señaló la titular del programa Paisano que con el objetivo de que los connacionales tomen un descanso de manera segura durante su trayecto, fueron instalados paraderos seguros a lo largo de todo el país, donde podrán descansar, alimentarse, obtener orientación vial y turística o atención especializada.

De acuerdo al INM, en 2013 se brindó atención a un millón 399 mil 959 connacionales, proporcionando información a 10 mil 804 paisanos a través de llamadas telefónicas, principalmente sobre trámites, documentación y rutas de seguridad en autopistas.

Por último, para que los visitantes soliciten alguna aclaración o quieran presentar alguna denuncia, ponen a disposición de los connacionales los números de atención gratuita: Centro de Atención Telefónica al 01 800 00 INAMI (46264) o al 01 800 201 85 42 desde México, y al 1 877 210 9469 desde Estados Unidos. Además, ante cualquier abuso o extorsión de alguna autoridad del gobierno, pide envíar un correo a atencionpaisano@inami.gob.mx.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México