DIC 262012 El jueves 15 de abril de 2010 los cheranénses decidieron auto protegerse, después del homicidio de más de 10 de sus compañeros y la desaparición de al menos otros seis, todo ello relacionado con la descarada tala clandestina que sufrían sus bosques a manos de los rapamontes, quienes estaban amparados por el crimen. Desde ese entonces, los lugareños cerraron todo el pueblo y establecieron barricadas, además de puestos de seguridad nocturnos en los cuatro barrios, de Cherán, en donde había casi 200 fogatas con vigilantes haciendo guardia, quienes eran los mismos colonos, todo por defender su tierra. De esta manera nació una lucha incesante contra la deforestación de la Meseta Purépecha, ante el hartazgo social, de gente nativa que moría de tristeza de ver que su herencia ancestral: la madre naturaleza, era destruida por la "gente mala", como ellos llaman a los talamontes. Fue así que ante la necesidad de seguridad en la región, a principios de este año se propuso establecer tres Bases de Operaciones Mixtas (BOM), en Cherán, Santa Cruz Tanaco y Paracho, lugares donde se tenía identificada mayor presencia delictiva. Antes de ello, el miércoles 27 de junio, precisamente del año en curso, soldados del 37 Batallón de Infantería dieron un fuerte golpe a los rapamontes de la Meseta Purépecha al reventar un aserradero clandestino, donde aseguraron 345.645 metros cúbicos de madera en rollo y 38.390 metros cúbicos más de madera en escuadra. El sitio donde los delincuentes tenían su negocio ilícito estaba ubicado en las inmediaciones de la comunidad de Santa Cruz Tanaco, en Cherán y abarcaba un área de 6 mil metros cuadrados. Informes de inteligencia militar indicaban que dicho aserradero pertenecía a Cuitláhuac Mauricio Hernández, alías "El Güero", identificado por las autoridades castrenses como jefe de plaza en la Meseta y considerado el terror de los habitantes de la misma. En dicho lugar los soldados incautaron cinco maquinas cortadoras, un banco con sierra circular, un tractocamion y un camión, ambos con reporte de robo Luego, ya de manera oficial las BOM comenzaron a trabajar desde el martes 24 de julio de este año, siendo integradas por elementos del Ejército Mexicano, de la Policía Federal, Ministeriales y Goes, cuya labor era más urgente, pues los cheranénses demandaban mayor vigilancia a los gobiernos federal y estatal, luego del asesinato de dos comuneros y compañeros suyos, sucedido el martes 10 de ese mismo mes, quienes habían sido secuestrados dos días antes siendo encontrados sus cadáveres en un predio de Zacapu, torturados y con impactos de proyectil de arma de fuego. Posteriormente, de manera sorpresiva el martes 14 de agosto fue encontrado el cadáver de Mauricio Cuitláhuac, "El Güero", señalado por el Ejército como el principal orquestador de una serie de bloqueos carreteros, del saqueo indiscriminado del bosque en la Meseta y de muertes y desapariciones de varias personas de Cherán. El cuerpo de Cuitláhuac fue hallado la madrugada de ese día, estaba junto al de su principal pistolero Ulises Medina Suárez y al lado de una lujosa camioneta Cadillac, Lincoln totalmente calcinada, en un predio localizado en un camino rural entre las poblaciones de Ahuiran y Urapicho, en el municipio de Paracho. Ambos tenían un sinfín de impactos de bala de rifles de alto poder y presentaban el "tiro de gracia". Dos días después, es decir, el 16 de agosto, fueron reclamados por sus familiares los cadáveres de "El Güero" y de Ulises, en las instalaciones del Servicio Médico Forense, el primero era vecino de Rancho Seco y el segundo de Chilchota. En este tenor y en medio de este panorama, en lo que va del año los efectivos de la Sedena han reventado tres aserraderos clandestinos y decomisado más de 400 metros cúbicos de madera ilegal, lo cual se suma al aumento de las BOM, que ya son cinco, la primera en Urapicho, la segunda en Santa Cruz Tanaco, la tercera en Paracho y las últimas dos en Cherán. Es importante destacar que la labor de las BOM en la Meseta ha sido muy importante, pues desde su presencia se han establecido puestos de revisión móviles que prácticamente han congelado la operatividad del hampa y han propiciado un ambiente más tranquilo para la zona y sus habitantes. Asimismo, en entrevistas anteriores, Elías Álvarez Hernández, secretario de Seguridad Pública del Estado ha dicho y confirmado que las BOM han apoyado para combatir delitos del orden federal en la entidad: "Tienen otro tipo de armamento que las policías estatales no poseen, el Ejército tiene un calibre más grande y esto sirve en el combate a esta clase de ilícitos, las BOM están trabajando muy bien". |