MAR 062014 El gobierno federal y organizaciones ambientalistas trabajan en la elaboración de un plan de acción para proteger y conservar la reserva de la biosfera de la mariposa Monarca. En el marco de la primera reunión del grupo de trabajo que se creó para este fin, el secretario del Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, comentó que durante este encuentro se destacó la necesidad de fortalecer el pago por servicios ambientales, sobre todo en la zona núcleo, para garantizar que las comunidades que la habitan cuenten con opciones atractivas que desmotiven actividades ilegales que afecten el ecosistema. Otro de los planteamientos va encaminado a crear un programa de ecoturismo permanente que ofrezca a los pobladores de la zona actividades e ingresos todo el año y no solamente durante la temporada de hibernación de la mariposa. En este sentido, Guerra Abud refirió que estas y otras propuestas serán analizadas en una reunión que sostendrán en el mes de mayo representantes de la vida silvestre de México, Estados Unidos y Canadá. "En el mes de mayo va haber una reunión de trabajo en Querétaro con los representantes de vida silvestre de los tres países y esperamos que en esa reunión se empiecen a presentar algunas propuestas y en la reunión que vamos a tener en julio de los tres ministros en el contexto de la Comisión de Cooperación Ambiental ya podamos tener propuestas específicas y concretas, que en mi caso se las presentare al presidente de la República". Del mismo modo, el titular de la Semarnat destacó que para proteger a la Monarca no se requieren de una suma importante de recursos económicos sino de la suma de voluntades para combatir problemas como la tala clandestina, así como para impulsar proyectos que permitan conservar el hábitat de este insecto. "Yo no creo que la inversión en el caso particular de la Monarca sea tan grande, más bien sumar las voluntades; hay una propuesta para hacer unos corredores para que la mariposa pueda llegar aquí a nuestro país, pero es algo que hay que platicar y consensuar con los otros gobiernos". Del mismo modo, el encargado de la política ambiental destacó la importancia de adecuar las políticas agropecuarias de México con las de Estados Unidos y Canadá durante el periodo de migración para no interrumpir la trayectoria de la Monarca, ya que la reducción de su hábitat reproductivo en la Unión Americana se debe principalmente al cambio de uso del suelo y a la disminución del algodoncillo del cual se alimentan las larvas. |