ABR 202023 La farmacovigilancia es una ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos, biológicos y plantas; por lo que es importante que los profesionales de salud conozcan como detectarlos y denunciarlos ante las autoridades sanitarias, en caso de que un producto cause daño o produzca efectos no deseados. Durante la inauguración, el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, destacó la importancia de que el personal médico recete con responsabilidad a los pacientes, y a estar atento a las posibles reacciones adversas que puedan suscitarse después de ingerir un fármaco. Añadió que la SSM se encarga de proteger a la población de los efectos secundarios de los medicamentos, y a través de su Centro Estatal de Fármaco Vigilancia (CEFV), atiende denuncias y quejas ciudadanas en caso de que un producto cause daño, con el fin de contar con medicinas más eficaces y seguras. En su intervención, el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, indicó que, con la adopción de buenas prácticas, se fortalece el sistema de notificación de eventos adversos y se fomenta el estudio de la farmacovigilancia. Durante el Congreso, se abordarán temas como el reporte de sospechas de reacciones adversas a medicamentos, errores comunes en la medicación, la calidad de los medicamentos, identificación de interacciones farmacológicas en pacientes con COVID-19, toxicología de fármacos, entre otros. |