AGO 192013 En aras de otorgarle a la nueva empresa pública autonomía presupuestal y de gestión, se propone que, inclusive, se prescinda de la Secretaría de Hacienda y del sindicato petrolero en el Consejo de Administración, y se plantea que el jefe del Ejecutivo designe al titular de Pemex, con ratificación del Senado. La iniciativa modifica, entre otras, la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, para "reorientar las actividades de Pemex a la diversificación de mercados y proveedores, desarrollo de nuevas tecnologías y capacitación de recursos humanos". En el sector eléctrico, permite la participación de inversión privada en la generación, al plantear que sí haya cogeneradores de energías limpias. Sin embargo, se plantea que la Comisión Federal de Electricidad les comprará su producción bajo otras condiciones, que regulen que dicha compra no será mayor a 33% de la energía convencional que la misma comisión genere al año. La iniciativa será presentada hoy a las 11 horas ante la tumba del ex presidente Lázaro Cárdenas en el Monumento a la Revolución, y acudirá el perredismo en pleno, encabezado por Cárdenas Solórzano. En el proyecto se detalla que se modificarán 12 leyes vigentes y se crea la Ley del Fondo de Excedentes Petroleros, cuyos recursos provendrán de los ingresos extras al precio fijado por la Cámara de Diputados por venta del hidrocarburo. Se podrán fondear proyectos tecnológicos, de investigación y las entidades podrán disponer de ellos solo con autorización del Congreso para casos específicos. El proyecto del PRD busca descargar fiscalmente a la empresa y por ello propone modificar la Ley Federal de Derechos, para darle recursos suficientes "y despetrolizar la economía". Se establece que en 2012, la producción crudo promedió 2 millones 548 mil barriles por día, con ventas históricas de 1 billón 647 mil millones de pesos, pero se pagaron tributos también históricos a Hacienda por más de 900 mil millones de pesos. "La descarga fiscal que se propone para Pemex está en plena concordancia con los requerimientos anuales de inversión pública productiva adicional que necesita. Con base en el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos se requieren alrededor de 150 mil millones de pesos adicionales por año (en el último lustro Pemex invirtió 280 mil millones de pesos promedio anual) para hacer frente a los desafíos presentes y futuros". Se propone modificar la Tasa de Derecho Ordinario sobre Hidrocarburos de 71.5 a 62.5 por ciento. "Sin embargo, considerando el vacío en las finanzas públicas que genera la medida, se propone hacer un régimen gradual de transición de 5 años, que arrancaría en 2014 y concluiría en 2018. También se modifica el límite del monto de deducción de costos, gastos e inversiones. Para el caso del gas aumenta de 2.70 a 3 dólares. Los 150 mil millones de pesos adicionales estarían canalizados a exploración y producción de hidrocarburos convencionales y no convencionales; transformación industrial de hidrocarburos; autosuficiencia de insumos petroquímicos y productos derivados; mantenimiento, comercialización, distribución, transportación, almacenamiento, investigación y desarrollo tecnológico, transición energética e internacionalización en nuestra empresa pública". Además, se propone desaparecer las subsidiarias para bajar costos y operar con un solo Pemex verticalmente reintegrado. Por lo que toca a la inversión privada, se limita a lo establecido en la Constitución, para incorporar mayor valor agregado a sus productos integrando a la industria, la tecnología y los recursos humanos nacionales. |