Carnitas michoacanas serán Marca Colectiva

Carnitas michoacanas serán Marca Colectiva
MAS DE ECONOMIA

Con Bedolla se han creado más de 30 mil nuevos empleos formales: Sedeco

Disponibles 249 mdp en créditos para impulsar a emprendedoras: Sí Financia

En Michoacán, inflación baja y precios controlados: Sedeco

Limoneros de Michoacán buscan conquistar mercado asiático: Sedeco

Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos
  
MAR
16
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de que las canitas michoacanas sean reconocidas, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) convoca a todos los productores para que, juntos, se registre la Marca Colectiva y con ello posicionar a nivel nacional e internacional lo hecho en Michoacán, informó el titular de la citada dependencia, Antonio Soto Sánchez.

"Estamos convocando a todos los productores de carnitas tradicionales y artesanales, establecidos en la entidad para que participen en el proyecto para desarrollar la Marca Colectiva ´Carnitas de Michoacán´ en coordinación con los Ayuntamientos y en colaboración con la Asociación de Productores de Carnitas de Michoacán A.C.", señaló el funcionario estatal.

Agregó que los productores interesados deberán tener una experiencia comprobable de diez años --como mínimo--, elaborando carnitas en el estado de Michoacán y acudir a las oficinas de la Dirección de Fomento Económico en su municipio para llenar el registro expedido por la Sedeco.

"Ahí van a presentar copia de su credencial de elector y comprobante de domicilio vigente del negocio, pueden solicitar su registro de manera grupal o individual hasta el 31 de marzo de este año; los inscritos conformarán el grupo de gestión y desarrollo de la Marca Colectiva para distinguir y promocionar las auténticas Carnitas de Michoacán, así como su estilo y modelo de comercialización innovador, de reconocimiento nacional e internacional", agregó el responsable de la política económica en la entidad.

Algunos de los municipios reconocidos por esta actividad son: Villa Madero, Morelia, Tacámbaro, Pátzcuaro, Quiroga, La Piedad, Sahuayo, Vista Hermosa, Uruapan, Cuitzeo, Zinapécuaro, Tingambato, Huandacareo, Queréndaro, Quiroga y Zitácuaro, pero cualquier productor del estado que cumpla con los requisitos puede integrarse al proyecto.

El proceso y expediente se presentará ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para lograr su reconocimiento y título correspondiente, lo que permitirá establecer parámetros y estándares unificados de procesos y calidad, además del posicionamiento del estado a través de este alimento emblemático.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México