Casa de Hidalgo prepara 2º Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales

Casa de Hidalgo prepara 2º Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria
  
ENE
20
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como un punto de reunión académica y formativa para los investigadores de las diferentes disciplinas sociales y humanas, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Coordinación de la Investigación Científica y la Secretaría de la Difusión Cultural de la Facultad de Historia, convoca a los interesados en participar en el 2º Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales.
El evento posibilita un intercambio de trabajo y conocimiento, que al ser compartido fortalece el crecimiento profesional, individual y colectivo de los distintos grupos de trabajo y participantes en la exposición, a través de los comentarios y debates que se llevarán a cabo del 31 de mayo al 2 de junio en la ciudad de Tlalpujahua, Michoacán.
Se realiza de manera conjunta con la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), la Universidad Contemporánea de las Américas, la Universidad de Morelia y el Museo Tecnológico del siglo XIX Mina de las Dos Estrellas.
Contará con una temática libre sobre las siguientes áreas: Historia, Cultura, Antropología, Sociología, Psicología, Filosofía, Política, Derecho, Lingüística, Etnografía, Geografía, Economía, Demografía, Pedagogía, Teoría y Metodología, Historia de la Ciencia y del Conocimiento, Historiografía, Tecnología de la Información y la Comunicación, Desarrollo Sustentable, Gestión Cultural, Desarrollo Comunitario y Difusión de la Ciencia.
Las ponencias deberán ser resultado o avances de investigación y/o tesis; se recibirán máximo cinco ponentes sobre un mismo tema, quienes contarán con un tiempo de 15 minutos para su exposición.
La fecha límite para enviar los resúmenes y ponencias será el 5 de mayo próximo vía correo electrónico a congresonhcs@hotmail.com, el Comité Evaluador dará los resultados de aceptación una semana después de haber sido enviado el resumen y ponencia, las inscripciones se realizarán el 30 de mayo.
Para más información consultar la página www.cceh.historia.umich.mx o bien comunicarse a los teléfonos (443) 327 00 03 y 322 35 00, extensión 1274.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México