Casarse cuesta entre 63 mil y 219 mil pesos

Casarse cuesta entre 63 mil y 219 mil pesos
MAS DE ECONOMIA

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar

Polo de Desarrollo de Morelia, listo para las inversiones con reglas claras e incentivos reales: Sedeco
  
FEB
14
2014
Redacción IM Noticias México DF. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que el costo de una boda promedio es de 63 mil 482 pesos, como mínimo, y de 219 mil 577.50, como máximo.

Y es que febrero, considerado el mes del Amor y la Amistad es el periodo del año con más casamientos; en 2012 se registraron 76 mil 355 matrimonios, mientras que en diciembre de ese año se reportaron 65 mil 90.

En su más reciente edición, dedicada al dinero y bodas, la Revista del Consumidor refiere que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del año 2000 al 2013 se registraron 17 por ciento menos parejas que contrajeron matrimonio.

Lo anterior implica que mientras que en el 2000 se registraron 707 mil matrimonios, para 2012, la cifra fue de 585 mil 434.

Respecto a la incidencia de bodas en la República Mexicana en 2012, las entidades con el mayor número de matrimonios registrados fueron estado de México con 72 mil 456, Veracruz con 41 mil 365 y Jalisco con 39 mil 127.

Sobre la edad promedio, la publicación de Profeco refiere que las mujeres contraen matrimonio a los 26 años, mientras que los hombres lo hacen a los 29 años.

Con el presupuesto mínimo para la boda, 61.5 por ciento del gasto total se destina al pago del salón, mientras que con el máximo el porcentaje es de 47.4 por ciento.

A este gasto le sigue el del vestido de la novia, que con el presupuesto mínimo el porcentaje que absorbe del monto total es 6.2 por ciento, en tanto que en el máximo es de 11.9 por ciento.

En tercer lugar se encuentra la foto y video, que en el caso del menor presupuesto demanda 6.0 por ciento del total y en el caso del de mayor, 9.1 por ciento.

La luna de miel se lleva 5.9 por ciento en el caso del presupuesto menor y en el caso del mayor, 6.5 por ciento.

En contraparte, son el lazo, la Biblia, el ramo y los cojines los artículos que menor porcentaje demandan del presupuesto total para una boda.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México