DIC 272021 Aunado a lo anterior, las propuestas derivan de la Agenda 2030, estrategia que implica que los planes y programas se diseñen en torno a los objetivos de desarrollo sostenible; vinculados para coadyuvar a la construcción de una sociedad democrática, el abatimiento de la pobreza, una cultura de la paz y el acceso a la justicia. Al adoptarla, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación, con acciones centradas particularmente en las necesidades de las personas en pobreza y vulnerabilidad. Con estas agendas se busca construir un organismo incluyente, en el que toda persona tenga la posibilidad de integrarse en igualdad de condiciones y oportunidades; y garantizar una adecuada defensa y protección de los derechos fundamentales. De esta manera el trabajo estará orientado con acciones dirigidas a: personas desaparecidas; personas de la comunidad LGBTTTIQ+; periodistas y defensores de derechos humanos; personas con discapacidad; niñas, niños y adolescentes; salud; educación; seguridad pública, procuración y administración de justicia; pueblos de origen y afrodescendientes; derecho al medio ambiente; personas adultas mayores; personas desplazadas, personas migrantes y personas en estado de movilidad regional; así como derecho y accesibilidad al trabajo. La CEDH Michoacán reitera su compromiso para que cada acción que se emprenda, derive del Plan Institucional, con la medición del impacto proyectado y un informe de los resultados obtenidos; así como un empleo eficiente de los recursos, tanto humanos, como financieros. |